Plantean uso de caña de azúcar como insumo avícola

Este esquema con el que se busca reducir costos de producción, es impulsado por catedráticos de la UJAT a través de la DAMR, en Tenosique

Profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) desarrollan el proyecto “Caña de azúcar y avicultura sustentable en el trópico” que buscan convertirlo en una opción viable para microempresas avícolas de la región al utilizar este cultivo como alimento en una alta proporción, así lo expresó el catedrático Román Jíménez Vera, quien encabeza este esfuerzo en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, en Tenosique.

Con este propósito a través de diversos procesos de producción se evalúa el potencial de la caña de azúcar como una alternativa para la alimentación sustentable de aves mediante la siembra a pequeña escala, la molienda para obtener partículas pequeñas y su incorporación en la alimentación de aves.

En entrevista Jiménez Vera destacó que en la avicultura, los gastos de alimentación corresponden a cerca de 75 por ciento del costo de producción. Sin embargo, añadió “las granjas avícolas pueden convertirse en sostenibles si incorporan la siembra de insumos agrícolas para la alimentación”.

En este trabajo se evaluó la siembra de caña de azúcar a pequeña escala, su molienda e incorporación en la alimentación de aves, para lo cual el primer paso es la siembra de la variedad MEX-57-473, en segundo lugar, la molienda en una máquina adaptada para el corte de madera y en un tercer momento, en la dieta experimental se mezcló caña de azúcar molida en una proporción de 80 por ciento y alimento comercial al 20 por ciento.

De esta manera, dijo, se encontró que al propagar puntas de caña se obtuvo una producción de brotes del 100 por ciento, además, la caña molida presentó partículas entre 1.0 mm y 5.0 mm, sin pérdida de jugo.

Del trabajo que desarrollo con el apoyo de los profesores Ana Laura Luna Jiménez, Nicolás González Cortés y Mateo Ortiz Hernández, refirió que en pollos, a las seis semanas se obtuvo una diferencia de 150 gramos en los alimentados con el comercial. Sin embargo, esta diferencia correspondió a grasa subcutánea, por lo que por otra parte, en codornices, no se obtuvo diferencia de pesos, sólo en la postura de huevos.

Metodología

a) Cultivo. Se sembró una superficie de 0.25 hectáreas, localizada en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La densidad de siembra se estableció a una distancia entre surcos de 1.5 m y una distancia entre plántulas de 0.8 m. Se evaluó la capacidad de propagación de tallos y puntas de caña de azúcar de la variedad MEX-57-473 plantadas verticalmente con macanas de hierro. La siembra se realizó al comienzo del periodo de lluvia, en el mes de julio ya que la temporada de siembra es un factor importante en la emergencia.

b) Molienda. Se utilizó una máquina para cortar madera, adaptada para la molienda de la caña de azúcar.

c) Evaluación de dietas. Se utilizó alimento comercial Campi® para pavos debido a la concentración de proteínas. En la dieta experimental se mezcló caña de azúcar molida en una proporción de 80 % y alimento comercial, al 20 %. Esta dieta es considerada de alto contenido de carbohidratos por los azúcares presentes en el jugo de la caña de azúcar. Se emplearon 26 codornices y 50 pollos. Las codornices fueron alimentadas durante una semana con alimento comercial, mientras que los pollos se alimentaron durante dos semanas. Posteriormente se dividieron en dos grupos y se alimentaron durante seis semanas con la dieta experimental y control. El agua se proporcionó a libre acceso al igual que el alimento. El programa de iluminación estuvo basado en la luz natural, obteniéndose un promedio de 11 horas diarias de luz.

Resultados

a) Siembra. Se obtuvo una buena propagación con la variedad de caña MEX-57-473. En las puntas se obtuvo una producción de brotes del 100%, mientras que en los tallos se obtuvo el 79%.

Aunque no posee un contenido alto de azúcar, se seleccionó la caña de azúcar MEX-57-473 debido a que es una variedad de rápido crecimiento que alcanza la madurez a los 12 meses. Además, se ha reportado que esta variedad es resistente a tres de las principales enfermedades de la caña de azúcar: carbón, mancha amarilla y quemadura de hojas.

La materia orgánica es importante porque ayuda a retener la humedad del suelo y se considera como una reserva importante de nutrientes; es recomendable utilizar estiércol de ave porque es un producto de fácil mineralización. La cantidad a aplicarse depende de la capacidad o la calidad del suelo.

b) Molienda. Tradicionalmente, en la etapa de la molienda se busca separar los dos componentes principales de la caña: el jugo y la fibra. Con este equipo se logró transformar la caña de azúcar integral en harina con tamaño de partícula de entre 1.0 mm y 5.0 mm de longitud. Se obtuvo una molienda uniforme, sin separación del jugo de la fibra, y durante el proceso de molienda no hay desperdicio de jugo de la caña de azúcar. La molienda puede secarse al sol y almacenarse para periodos donde no es posible moler caña de azúcar fresca. Se puede almacenar por largos periodos y posteriormente, se rehidrata y puede utilizarse para alimentar a las aves.

c) Evaluación de dietas. En cuanto a la alimentación de pollos con caña de azúcar se encontró una ganancia en peso de 150 gramos entre los pollos alimentados con el alimento comercial. Aunque los resultados obtenidos con la caña de azúcar se encuentran por debajo de la alimentación comercial y a los reportados por otros autores, aún es posible adicionar otros ingredientes a la alimentación que proporcionen mayores nutrientes y favorezcan el crecimiento de los pollos o disminuir el porcentaje de inclusión (80 %).

En cuanto a la cría de codornices, con la alimentación de caña de azúcar no se encontró diferencia en el crecimiento. Sin embargo, se encontró diferencias en cuanto a la postura de huevos; mientras que las alimentadas con el alimento comercial fueron regulares en la producción de huevos, las alimentadas con caña de azúcar fueron irregulares en la postura de ellos. La cantidad de huevos fue menor en las alimentadas con caña de azúcar debido a que en la nutrición animal, la suplementación proteica es especialmente crítica en los animales no rumiantes, como son las aves y cerdos. La caña de azúcar es, especialmente, un alimento con bajo contenido proteico, lo que pudo haber interferido en la postura de huevos de las codornices.

Proceso

  1. Siembra a pequeña escala de la variedad MEX-57-473
  2. Molienda para obtener partículas pequeñas
  3. Evaluación de dietas y su incorporación en la alimentación de aves (80% caña de azúcar molida y 20% alimento comercial)