Colpos y consorcio mundial TROPICSAFE analizan enfermedades causadas por fitoplasmas en plantaciones de coco

El Colegio de Postgraduados (Colpos), Campus Tabasco, además de 21 instituciones científicas, sumó esfuerzos con el consorcio (TROPICSAFE) conformado por doce países de Europa, África y América, y liderados por la Universidad de Boloña, Italia, con quienes convino realizar investigación referente a patógenos asociados con la enfermedad del amarillamiento letal del cocotero en México, en la parte de epidemiología y estrategia de manejo, destacó el investigador del Colpos, Doctor Carlos Fredy Ortiz García.

En entrevista para el programa UJAT ConCiencia, el Doctor en Ciencias en Biología Molecular y Celular Vegetal y miembro fundador del Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco del Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco, informó de los avances del proyecto “Insectos vectores de procariontes asociados con enfermedades de cultivos tropicales y subtropicales”, que contó con financiamiento financiado por la Unión Europea en su programa Horizon 2020, durante el periodo de abril de 2017 hasta abril de 2022.

Luego de destacar la coordinación y participación de la Doctora Assunta Bertaccini de la Universidad de Boloña, Italia, el investigador del Colpos, Carlos Fredy Ortiz García, dio a conocer que los patógenos procariontes, son organismos microscópicos cuyas células no cuentan con pared nuclear y se reproducen por fisión binaria, se ubican dentro del dominio de las bacterias.

Estos microorganismos - las bacterias - dijo, pueden ser benéficos a la humanidad o perjudiciales, en lo general hay dos ejemplos de estas bacterias asociadas a cultivos tropicales en Tabasco y son: las que causan las enfermedades del amarillamiento letal del cocotero, el ALC y la que causa el Huanglomgbing o HLB de los cítricos.

“Estas enfermedades afectan el comercio y las exportaciones de productos agrícolas a todo el mundo, por lo que es necesario generar nuevo conocimiento para su manejo de manera eficiente y sustentable”, enfatizó.

En este sentido, se recabó información relevante de las enfermedades ALC y el HLB de los cítricos y se identificaron los patógenos asociados, su biología y epidemiología (identificación de plantas huéspedes e insectos involucrados potencialmente en la transmisión), desarrollo de sistemas avanzados de manejo integrado de la enfermedad (nuevas estrategias de control) para evitar su propagación a países libres y además del desarrollo de protocolos de detección temprana de plantas enfermas para su erradicación.

Comentó que este proyecto ha permitido fortalecer relaciones con instituciones nacionales e internacionales participantes en pro del desarrollo del conocimiento universal y el desarrollo de las zonas cocoteras y citrícolas del mundo.

Para finalizar, Ortiz García, consideró que, al poder estudiar la variabilidad mundial de los patógenos, saber dónde se originaron y como se transmiten, también permite desarrollar tecnología para poder detectar oportunamente los nuevos focos de estas enfermedades y se puedan erradicar las plantas enfermas, entre otras medidas de prevención y manejo sustentable.