Favorecerá la UJAT acciones de asistencia técnica y operativa para inclusión de refugiados

El Rector Guillermo Narváez Osorio firmó una carta de entendimiento con la jefa de la Suboficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Kristin Riss Halvorsen.

Las instituciones de educación superior podemos y debemos colaborar en la promoción de derechos humanos de poblaciones en contextos de movilidad humana y en particular en su derecho a la educación, destacó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio al firmar una Carta de Entendimiento con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Referente al acuerdo signado con la jefa de la Suboficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Kristin Riss Halvorsen, el rector de la UJAT, dio a conocer que favorecerá la implementación de acciones de asistencia técnica y operativa, así como de investigación y enseñanza para impulsar la inclusión de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Precisó que entre las áreas de cooperación, destaca la creación de una clínica jurídica en las Divisiones Académicas de Ciencias Sociales y Humanidades y Multidisciplinarias de los Ríos, para promover la protección internacional y apoyar en litigio estratégico en beneficio de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, migrantes y desplazadas forzadas internamente.

“Este convenio también busca promover los derechos humanos de poblaciones en contextos de movilidad humana, particularmente el acceso a educación, así como el reconocimiento de sus estudios y el acceso a clases de español para las personas refugiadas, solicitantes de asilo y beneficiarias de protección complementaria”, agregó.

En su mensaje, la jefa de la suboficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Kristin Riis Halvorsen, consideró que “para ACNUR el trabajo conjunto con la academia es importante para generar tanto una mejor formación para las personas a las que servimos y la creación de una clínica jurídica permitirá una mejor atención para que los derechos de esas personas sean protegidos en cualquier momento”.

Añadió que también se privilegia la colaboración en actividades académicas, culturales y comunitarias para promover el combate a la xenofobia y el racismo, así como la integración social y coexistencia pacífica entre las personas en situación de movilidad y la población tabasqueña.

A la firma del convenio celebrada en la sala de juntas de la Rectoría, asistieron el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea; el secretario de Investigación Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, colegio de directores y comunidad universitaria en su conjunto.

Además, estuvieron presentes Marika Armento, jefa de la unidad de terreno de ACNUR en Tenosique;  Andrés Ramírez, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); Lidia Pérez Abdo, coordinadora de vinculación del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN) Tabasco; Magaly Cornelio Flores, coordinadora de PESN en Tabasco; Eduardo Alejandro López Hernández de Asylum Access México; así como Pablo García Aguilar representante del Albergue Amparito.

-26-06-2023 / GAPM