UJAT en colaboración con Gobierno de Guanajuato obtiene cédulas de competencia laboral para cinco pilotos de drones

La entrega de cédulas de competencia laboral para cinco pilotos de drones, fue calificada por el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, como un logro en materia de innovación tecnológica para profesores de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información (DACYTI).

Al obtener estas cédulas, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, se acreditan las habilidades teóricas y prácticas de los docentes de la DACYTI, y marca el inicio de un proyecto más amplio, que será la creación del Laboratorio de Drones, un espacio especializado para el mantenimiento, pilotaje profesional y desarrollo de nuevas aplicaciones, enfatizó el rector de la UJAT.

Durante la ceremonia, realizada en la sala Morelos de la Rectoría, Narváez Osorio destacó que “este es el primer paso de lo que debe ser la construcción de un edificio donde podamos establecer especialidades en el manejo, mantenimiento y uso de drones con fines productivos y de seguridad”, expresó.

Por su parte, el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, explicó que esta es la primera etapa de certificación y que la UJAT cuenta ya con cinco profesores certificados como operadores de drones de hasta 25 kilogramos, categoría que exige evaluación teórica y práctica, por lo que refirió que en México, estas cédulas solo las otorga el gobierno de Guanajuato mediante una compañía certificadora.

En tanto, el director de la DACYTI, Óscar Alberto González González, destacó que con esta acreditación la universidad podrá replicar los cursos de pilotaje para más docentes y estudiantes, e impulsar un laboratorio de reparación y eventual fabricación de drones.

“La certificación profesional garantiza un uso seguro y responsable de esta tecnología, que cada día tiene más aplicaciones en la sociedad y con el apoyo del rector de la UJAT, damos un paso firme hacia la consolidación de la máxima casa de estudios como referente en innovación tecnológica”, puntualizó.

Cabe destacar que las cédulas fueron recibidas por los profesores investigadores de la DACYTI, Erika Yunuen Morales Mateos, Oscar Díaz Barranco, Gilberto Murillo González, José Luis Gómez Ramos y Ericsson Saldívar Correa Robles.


23-10-2025 /GAPM