Con jornadas de trabajo social la UJAT democratiza el acceso a la educación: GNO

La Licenciatura en Trabajo Social en modalidad a distancia, es un programa educativo que democratiza el acceso a la educación y amplía el alcance social de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), al permitir formar agentes de cambio.

Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar la Segunda Jornada Académica de Trabajo Social, y agregó que el tema central de esta jornada, “Los Derechos Humanos: como eje central de intervención en los diferentes campos de acción”, invita a reflexionar sobre el papel humanista de la profesión.

Subrayó que la tecnología, lejos de sustituir la vocación humana, la amplifica, al permitir que la educación cumpla su función más elevada, la de “ser un derecho, no un privilegio”.

Consideró que esta disciplina representa una vocación ética y un compromiso con la dignidad humana, al tiempo que reafirmó el papel de la universidad pública como promotora de la equidad y la justicia social.

A su vez, el director de Educación a Distancia, Francisco José Pedrero Morales, dio la bienvenida a los participantes, destacando que esta jornada tiene como objetivo reflexionar y visibilizar los derechos humanos como eje rector del quehacer profesional del trabajo social, especialmente en contextos de desigualdad, pobreza e injusticia.

Señaló que el programa incluye conferencias, mesas de diálogo y talleres con destacados especialistas, abordando temas como la no violencia, la equidad de género y la exclusión social, en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), con la participación de docentes, estudiantes e investigadores, también estuvieron presentes el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco, José Antonio Morales Notario y la jefa del Departamento de Enlace Institucional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, Lorena Hernández Alejandro.

Así también, en representación de la Secretaría de Salud, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro; el encargado de la Vicefiscalia de Derechos Humanos y Atención Integral a Victimas, Rafael Ramírez Álvarez; la presidenta de la Honorable Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández y el presidente del Patronato, José Ulises Medina Reynés.


27-10-2025 /GAPM