UJAT impulsa la ciencia y la cooperación internacional en Nanotecnología: Narváez Osorio

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), reafirma su compromiso con el impulso de la ciencia, la innovación y la colaboración académica internacional al congregar exponentes de instituciones de Estados Unidos, Australia, Brasil, Chile, España y México, afirmó el rector Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar el IX Foro de Avances de la Nanotecnología en Biomedicina y Medio Ambiente y el Sexto Simposio Internacional en Nanotecnología.

En el marco de las actividades organizadas por la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), en colaboración con la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez (DAMJM), el rector de la UJAT, destacó que la nanotecnología representa “uno de los campos más fascinantes del conocimiento contemporáneo”.

Ante la comunidad universitaria y académicos invitados, reunidos en el Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, resaltó la participación de especialistas provenientes de universidades de seis países, como la Doctora Lorena Julieta Barrientos Poblete, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Doctora Aranzazu Sierra Fernández, del CIC NanoGUNE, España.

La presencia del Doctor Sergio Antonio Gómez Torres de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y el Doctor Arturo Barrera Rodríguez de la Universidad de Guadalajara, demuestra que la ciencia no conoce fronteras y que el conocimiento se engrandece cuando se comparte, refirió.

“Sigamos creyendo en la ciencia como una herramienta para el bien y la cooperación, como el camino más noble del conocimiento”, expresó Narváez Osorio, en presencia de la directora de la DAIA, Dora María Frías Márquez y el secretario de Investigación Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez.

Al realizar la exposición de motivos, la representante del Comité Organizador Mayra Angélica Álvarez Lemus, subrayó que en Tabasco “es importante hacer ciencia con pertinencia social” y que estos eventos, fortalecen la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado, fomentando la colaboración interinstitucional y el desarrollo de proyectos con impacto ambiental y económico.

La profesora investigadora de la DAIA, dio a conocer que las temáticas abordadas durante el foro incluyen los avances en nanomateriales para aplicaciones médicas, tecnologías para el tratamiento de aguas y mitigación de contaminantes, desarrollo de sensores biomédicos, materiales biocompatibles para la regeneración de tejidos, fotocatálisis, energía solar y nanotecnología aplicada a la conservación del patrimonio cultural.

El encuentro contó con la participación de la Doctora Lorena Julieta Barrientos Poblete, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien impartió una conferencia magistral sobre fotocatálisis y sus aplicaciones en la remediación ambiental y el aprovechamiento sostenible de la energía solar.

Así también, de la Doctora Aranzazu Sierra Fernández, del CIC NanoGUNE, España, reconocida por sus aportaciones en la protección del patrimonio cultural mediante procesos nanotecnológicos de alta precisión.

29-10-2025 /GAPM