Destacan beneficios de la química verde

El investigador del CINVESTAV-IPN, Eusebio Juaristi Cosío dictó una conferencia para motivar a los jóvenes adentrarse a esta rama de la ciencia.

 

Considerado uno de los investigadores más reconocidos del país, el profesor del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), Eusebio Juaristi Cosío, realizó una visita a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para ofrecer una serie de conferencias relacionadas con la química verde, esto en el marco de la Cátedra “Vicente Ortigoza de los Ríos” que organiza el cuerpo académico de Química Orgánica de la División Académica de Ciencias Básicas (DACB).

Durante la conferencia “Química verde: generalidades y casos de éxitos” dictada el pasado 12 de febrero, el especialista en Físico Química Orgánica destacó que en un estado como Tabasco es todavía más factible la química sustentable, “necesitamos un ambiente verde, limpio, saludable y sostenible, por eso hay que eliminar esa imagen negativa de que la química es contaminante”.

“Si no aprendemos a desarrollar la química de manera adecuada, podemos hacer daño a la humanidad”, reflexionó Juaristi Cosío, quien ha sido ganador del Premio de Investigación Georg Forster 2013 que otorga la Fundación Alexander Von Humboldt, de Alemania por su trabajo y aportaciones a la química verde.
Señaló que la química verde consiste en evitar errores o remediarlos, “esta ciencia tiene la capacidad de corregir y limpiar ríos o mantos friáticos, removiendo sustancias tóxicas y desarrollando metodologías que sean más limpias y sustentables”, subrayó en presencia de la investigadora de la DACB, Nancy Romero Ceronio.

 El profesor Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores estudia actualmente la posibilidad de llevar a cabo reacciones libres de solventes que tienen un elevado significado para la química verde, “de esta manera el proceso de limpieza será más económico y conveniente, pues con ello se evitaría la etapa de purificación del disolvente después de la reacción”, concluyó.