Presenta UJAT obra poética de María Cristina Tosca
Su primer obra lírica “En voz baja” fue publicada por la Editorial UJAT dentro de la colección José María Bastar Sasso
|
Con los mejores versos y prosas que escribió durante el proceso de descubrimiento de su vocación literaria, la poeta María Cristina Tosca Zentella presentó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) su primer libro denominado “En voz baja”, el cual es una compilación de 63 textos que revelan el mundo interior de una tabasqueña con profundo arraigo a su tierra.
Al presentar esta obra integrada como parte de la colección “José María Bastar Sasso” de la Editorial UJAT, María Cristina Tosca ponderó el interés mostrado por las autoridades del Alma Máter tabasqueña para su publicación, y agradeció el espacio brindado el pasado 5 de junio en el auditorio “Lic. Manuel Sánchez Mármol” del Instituto Juárez.
Correspondió al profesor investigador de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Jesús Antonio Piña Gutiérrez detallar las características de este compendio en el que se encuentran reunidos reflexiones sobre el amor, desamor, alegría y tristeza, sentimientos sublimes con los que convive internamente la escritora.
Acompañado por el director de Difusión Cultural y Extensión, Miguel Ángel Ruíz Magdonel, y del hijo de la autora, el también profesor investigador de la DACSyH, César Manuel López Tosca, Piña Gutiérrez expresó que la poeta “se esmera en cada verso y vuelca todos sus sentimientos a flor de piel, invitándonos a imaginar aquellas platicas con sus amigos y familiares donde guardaba celosamente esos recuerdos que ahora nos comparte”.
Por su parte, el jurista Agenor González Valencia –amigo de infancia de la escritora- reconoció que María Cristina Tosca habla con ternura porque sabe que el amor es sublime, nostalgia, dolor y tempestad. En presencia del secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero, quien acudió en representación del rector José Manuel Piña Gutiérrez, puntualizó que “Titina es una mujer que es poesía ella misma, es una mujer dotada de sensibilidad, sus palabras son poesía pura”.
Con la presencia de familiares y amigos de la poeta, así como de la directora general del CONALEP, Candita Gil Jiménez, la presentadora Norma de la Cerda Elías calificó este libro como un verdadero tesoro que habla sobre la tierra, el mar, el paisaje de Tabasco, donde sus poemas “Al Grijalva”, “Tiempo”, “Miedo”, Ilusión” “Todo mío”, entre otros, fluyen como un río. Por su parte, el director del Archivo Histórico del estado, Jorge Priego Martínez, destacó el acertado título de la obra al considerar que estos poemas están creados para musitarlos en voz baja al oído.