Destaca UJAT logros académicos en la región de los Ríos

La directora de la DAMRíos, Sandra Aguilar Hernández, rindió su 4to. Informe de Actividades de este campus ubicado en Tenosique

Con el crecimiento de la infraestructura física y la acreditación de los programas educativos en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMRíos), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) responde a las necesidades de la región al ofrecer carreras pertinentes, expresó el rector José Manuel Piña Gutiérrez, al asistir al 4to. Informe de Actividades de la directora de ese campus, Sandra Aguilar Hernández.

En su calidad de presidente del H. Consejo Divisional, Piña Gutiérrez destacó el trabajo en equipo como eje fundamental para lograr la acreditación de las ingenierías en Acuacultura y, en Alimentos, por la Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A.C. (ANPROMAR) y el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA), respectivamente; así como obtener el Nivel 1 de los CIEES para la Licenciatura en Derecho.
Aunado a la reciente aprobación del plan de estudios de la Maestría en Desarrollo Agropecuario Sustentable que será ofertada en 2016, estos logros nos enorgullecen y abonan a incrementar la calidad y prestigio de este campus y de la nuestra Alma Máter, apuntó el rector en presencia de los secretarios de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez, y de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero.
Por su parte, la directora de la DAMRíos consideró que el crecimiento del campus se ha visto reflejado en la conclusión de edificios como laboratorios de enfermería, sala de innovación educativa, centro de enseñanza de lenguas extranjeras, consultorio médico y actualmente con una sala de juicios orales, instalaciones de calidad necesarias para el quehacer académico del estudiante y el profesor.

Durante el informe realizado el pasado 18 de junio con la presencia del cónsul y vicecónsul de Guatemala, Luis Eduardo Montenegro Singer y Juan Fernando Lantan Santos, respectivamente, Sandra Aguilar Hernández destacó que el 32 por ciento de la planta docente de tiempo completo cuenta con doctorado y el 66 por ciento con maestría, así como un 68 por ciento cuentan con perfil PRODEP.

Luego de visualizar la proyección de un video que resume los logros del periodo julio 2014-junio 2015, Aguilar Hernández agradeció el continuo apoyo por parte del rector José Manuel Piña Gutiérrez así como de su equipo de trabajo en estos cuatro años, “sólo sumando esfuerzos seremos capaces de transformar la DAMRíos, un campus consolidado con infraestructura moderna, programas de estudios acreditados y profesores con alta calidad humana y de servicio”.

Por último, la directora de la DAMRíos ponderó la realización de eventos como el 4to. Simposio Internacional de Investigación Multidisciplinaria y 1er. Congreso Internacional “La investigación del buen vivir” en colaboración con la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador y la Universidad de San Carlos de Guatemala.