Se congregan especialistas en salud

Esta casa de estudios fue sede del IV Congreso Regional de Investigación Multidisciplinar en Ciencias de la Salud y II Congreso Mesoamericano de Investigación en Salud

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fue sede los días 13 y 14 de agosto, del 4to. Congreso Regional de Investigación Multidisciplinar en Ciencias de la Salud y II Congreso Mesoamericano de Investigación en Salud, en donde se dieron cita estudiantes y profesores de diversas carreras, para escuchar conferencias magistrales sobre calidad de vida relacionada con la alimentación, la nutrición y la educación, impartidas por especialistas nacionales.

El acto inaugural de estos eventos fue presidido por el secretario de Servicios Académicos, Rubicel Cruz Romero, quien en representación del rector José Manuel Piña Gutiérrez, señaló la pertinencia de estos foros, que junto a la Primera Reunión de la Red de Colaboración Interdivisional -realizada en este mismo marco-, tienen como objetivo sumar esfuerzos entre las redes de investigación de instituciones de educación superior en el país, para optimizar los recursos con los que cuentan.

En su mensaje, Rubicel Cruz Romero puntualizó que la UJAT ha avanzado con firmeza en el camino de la investigación, prueba de ello es el incremento en el número de proyectos desarrollados por académicos de esta casa de estudios, “nuestra Alma Máter está interesada en fortalecer esta función sustantiva que es clave para incidir en el desarrollo del país”, anotó ante el director de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), Alejandro Jiménez Sastré. 

A estos congresos realizados en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, acudieron el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, la directora de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC), Teresa Frías Ramón, así como la coordinadora de Investigación y Posgrado de la DACS, Aralucy Cruz León, y la organizadora del evento, Nury Hernández Díaz, entre otros funcionarios universitarios.

La primera conferencia magistral denominada “Especies vegetales como potenciales nutracéuticos para el tratamiento de enfermedades” fue impartida por el especialista de la Universidad de Quintana Roo, Jorge Vergara Galicia.