Presentan en la UJAT libros sobre los límites territoriales de Tabasco

Las obras de Carlos Enrique Ruiz Abreu y Jorge Luis Capdepont Ballina acercan al lector al análisis documentado de la geografía tabasqueña

 

Un par de obras relevantes sobre la conformación de las zonas limítrofes de la entidad en diversos periodos históricos, fueron presentados en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), por los investigadores Carlos Enrique Ruiz Abreu y Jorge Luis Capdepont Ballina, quienes escribieron de manera conjunta “Las Fronteras del Agua: historia de los límites territoriales de Tabasco” y “Cartografía para la historia de los límites territoriales de Tabasco”, publicadas por esta casa de estudios. 

Durante la presentación de ambos documentos inéditos y de gran aporte para la cultura tabasqueña, se contó con la presencia del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, así como del director de Difusión Cultural y Extensión, Miguel Ángel Ruíz Magdónel, quien se encargó de moderar la mesa en la que el historiador y profesor investigador, Miguel Ángel Díaz Perera, analizó la importancia de la obra con la comunidad universitaria que se dio cita el pasado 17 de noviembre en el Instituto Juárez.

“Desde mi perspectiva este libro es de gran pertinencia pues aborda una temática que ha carecido de este tipo de estudios históricos, además nos permite entender y distinguirnos de los otros”, consideró el investigador de El Colegio de la Frontera Sur unidad Villahermosa, al tiempo de señalar que la obra es un ejemplo pues se inserta en una investigación que está en el ámbito de otras disciplinas como la geografía humana, por citar un ejemplo.

Asimismo, subrayó que el lector encontrará en cada una de estas páginas, datos precisos que le ayudarán a comprender como se fue conformando el territorio, así como la vida cultural, económica, social, sus características, “invito a los estudiantes a acercarse a este esfuerzo científico sobre uno de los aspectos fundamentales de la historia de nuestro estado”, indicó ante la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez y el ex rector de la UJAT, Jorge Abdo Francis. 

Por su parte, Jorge Luis Capdepont, comentó que las obras presentadas en el marco de los festejos por el 57 Aniversario de la UJAT, contribuyen a revalorar el papel del historiador en esta época, e indicó que hay una necesidad de definir los límites políticos mediante la firma de convenios “por eso considero la investigación como diagnóstica, que nos indica que el camino a seguir se enfoca en trabajar en un proceso de conformación de zonas limítrofes mediante un marco jurídico, pues hay muy pocos documentos que avalen tal situación”.

El historiador Carlos Enrique Ruiz Abreu, expuso tres puntos fundamentales sobre el motivo de la obra de las fronteras del agua, “la falta de estudios totales sobre el tema; la fragilidad política jurídica con que se han movido las líneas divisorias de los límites entre los estados de la República, y no digamos con las fronteras internacionales, donde Tabasco ha sido, es y será por siempre, protagonista con Guatemala y por último, concentrar en una sola obra, la mayor parte de la información sobre el tema que está dispersa y darle una visión histórica, económica, social, humana y cultural al problema”.