UJAT, entre las 10 universidades nacionales con mayor registro de patentes
El IMPI reconoció el trabajo que la máxima casa de estudios de los tabasqueños realiza en materia de innovación
|
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se encuentra entre las diez instituciones de educación superior en el país con mayor número de registro de patentes, expresó el titular de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Jesús Vega Herrera, quien destacó que con este logro se abona a mejorar la competitividad y a elevar los índices de desempeño económico e innovación.
Acompañado por el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, Arturo Díaz Saldaña, y el jefe del Departamento de Transparencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual, Alfonso Calcáneo Sánchez; Vega Herrera dio a conocer que de 37 solicitudes presentadas en los últimos tres años en Tabasco, 14 fueron de investigadores de esta casa de estudios, lo que representa el 40 por ciento de la producción en materia de innovación.
Durante la rueda de prensa efectuada el pasado 26 de febrero, el funcionario del IMPI ponderó que la UJAT genere y formalice ideas innovadoras en las áreas de conocimiento de los posgrados que imparte, lo que la coloca a la par de instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que también han alcanzado esta productividad.
Jesús Vega Herrera precisó que gracias al convenio signado el año pasado entre el rector José Manuel Piña Gutiérrez y el director general del IMPI, Miguel Ángel Margáin González, la UJAT sigue brindando certeza jurídica al trabajo académico y científico que llevan a cabo estudiantes y profesores investigadores, “los aportes que esta universidad ha realizado en materia de productividad, industria, mecánica y eléctrica, conseguirán hacer más competitivo a Tabasco y, en consecuencia, mover a México”, ponderó.
Al respecto, el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, Arturo Díaz Saldaña, comentó que el proceso de la propiedad industrial en México tiene una duración aproximada de tres años para obtener registros de patentes certificadas, “con la presentación de estos resultados se muestra lo avanzado, y se busca que nuestra Alma Máter incremente el número de solicitudes de invención presentadas el año pasado, así como impulsar nuevas redes de conocimiento”, concluyó.