Desarrolla UJAT proyecto de gallinas ponedoras y producción de biogas
Con el apoyo de la Sedafop se busca consolidarlo para hacerlo extensivo a varios municipios de la entidad
|
Para impactar la seguridad alimentaria de la región, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) impulsa el desarrollo de proyectos agropecuarios que fomentan la producción de traspatio y la generación de empleos, como es el caso del “Modelo Integral de Gallinas Ponedoras” sustentado por profesores investigadores de esta casa de estudios, en coordinación con la Incubadora Villaflores, que es un grupo pecuario de Chiapas.
Al respecto, el productor Roberto Cruz Chávez, puntualizó que la incubadora tiene el interés de apoyar la transferencia tecnológica “en nuestro caso tenemos una producción de cerca de cuatro mil huevos diarios, mientras que en la UJAT las primeras pruebas nos han dado resultados interesantes con una producción de 900 unidades en 10 días”, comentó al tiempo de describir los aspectos del proceso, como son el consumo alimenticio de las gallinas, disminución del trabajo, rentabilidad y ventajas alimenticias del producto final.
Producción sustentable de biogas
Para abundar sobre el valor agregado que se brinda a este modelo, el profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas, José Ramón Laines Canepa, puntualizó que adicionalmente se impulsa el proyecto Biodigestor que se realiza simultáneamente al aprovechar a las gallinas ponedoras, “se trata de la utilización de las heces de las aves y también del ganado bovino, para lograr la producción de gas natural que puede ser utilizado con fines domésticos”.
Puntualizó que todas las heces de las aves son utilizadas mediante un proceso que termina con producir energía con un generador eléctrico, “este desarrollo tecnológico es muy importante pues ayudará al aprovechamiento de la energía y por ende disminuir los costos en el consumo de la tarifa eléctrica lo que lo convierte en un proyecto sustentable”.
Cabe destacar que este proyecto apoyado también por docentes de la División Académica de Ciencias Agropecuarias, fue presentado por el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, al gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, y al secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León, en el marco de la Feria Tabasco 2016, quienes señalaron la importancia de consolidarlo para hacerlo extensivo a varios municipios de la entidad.