Desarrollan investigadores de la UJAT prototipos de ventiladores para atender a pacientes por COVID-19
Profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), trabajan en dos prototipos para desarrollar ventiladores mecánicos invasivos, que permitan atender a pacientes infectados por COVID-19, esto ante el desabasto y costo elevado que existe de este equipo a nivel mundial.
La primera propuesta la desarrolla un equipo multidisciplinario de 13 investigado-res, liderados por el profesor de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), Fredy Alberto Valenzuela Murillo, quienes proponen un ventilador mecá-nico invasivo portátil, que funcione en los modos de ventilación de control por vo-lumen (VCV), y control por presión (PVC), en apego a la norma oficial de la CO-FEPRIS.
Los especialistas en sistemas computacionales, optoelectrónica, química, salud, así como de ingeniería eléctrica, electrónica y mecatrónica, aseguran que con esta pro-puesta se lograrán beneficios como: reducir el riesgo de contagio de los trabajadores médicos, optimización del personal, construcción de los prototipos con material mexicano a bajo costo, así como la fabricación nacional que fomenta la autosufi-ciencia tecnológica.
En la segunda propuesta que lidera el también investigador de la DAIA, Brayan Leonardo Pérez Escobar, trabajan 10 especialistas más, quienes buscan desarrollar un sistema de ventilación mecánica a bajo costo, sin sacrificar la eficiencia en el sis-tema, ya que éste contaría con los mismos componentes y mecanismos de un venti-lador convencional, incluyendo la motorización del ritmo cardiaco, nivel de oxige-nación en la sangre y la cantidad de CO2 del aire.
Los investigadores señalan que esta propuesta permitiría que el respirador sea ope-rado vía remota por personal médico, quienes podrán modificar las pulsaciones de respiración que requiera el paciente, además de que contará con un bajo consumo energético, entre otros beneficios.
Cabe destacar que estos dos proyectos, en los que participan profesores del Siste-ma Nacional de Investigadores y colaboran especialistas de la Benemérita Universi-dad Autónoma de Puebla (BUAP), del Centro Nacional de Investigación y Desarro-llo Tecnológico (CENIDET), de la Secretaría de Salud Pública y del Instituto Tecno-lógico Sanmiguelense, se suma a la convocatoria que el Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología lanzó a los investigadores mexicanos, a fin de desarrollar proyec-tos encaminados a atender esta emergencia sanitaria mundial.
Cuerpo de investigación Proyecto 1
DAIA-UJAT
Dr. Fredy Alberto Valenzuela Murillo Dr. Fermín Martínez Solís
Dr. Salvador Juárez Zirate
Dr. Reymundo Ramírez Betancour
M.C. Eddy Rabanales Márquez
Dr. Germán Pérez Hernández
Dr. Erik Ramírez Morales
Dr. Jesús López Gómez
De la Facultad de Ciencias Electrónicas de la BUAP
Dra. María Aurora D. Vargas Treviño
Dr. Sergio Vergara Limón
Del CENIDET
Dr. José María Rodríguez Lelis
De la Secretaria de Salud Pública
Medico Paula Martínez Solís
Médico Daniel Alberto Valenzuela Ríos
Cuerpo de Investigación Proyecto 2
DAIA-UJAT
M. en C. Brayan Leonardo Pérez Escobar
M. en C. José Mauricio Rodriguez Valencia
M.C. Manuel González Solano
Dr. Germán Pérez Hernández
Dr. Erik Ramírez Morales
Dr. Reymundo Ramírez Betancour
Dr. Fermín Martínez Solís
Dra. Lizeth Rojas Blanco
Dr. Fredy Alberto Valenzuela Murillo
Dr. Cristino Ricardez Jiménez
Líder de la Unidad de Simulación de Ingeniería Mecánica
del Instituto Tecnológico Sanmiguelense
Dr. Arturo Ocampo Ramírez