La UJAT está comprometida con la transparencia y rendición de cuentas: GNO

Somos fieles partidarios de la transparencia, pues eso evita que se den desviaciones incorrectas en el ejercicio público, y en este caso del ejercicio administrativo universitario, expresó Guillermo Narváez Osorio, rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), durante su participación en el programa especial “Declara Ya” producido y transmitido por TV UJAT, en donde estuvo acompañado por el secretario de la Función Pública de Tabasco (SFP), Jaime Antonio Farías Mora.

Con el tema “Declaración y Situación Patrimonial y de Intereses”, Narváez Osorio destacó que el programa tiene la finalidad de informar sobre esta obligación administrativa a docentes, funcionarios y trabajadores de la máxima casa de estudios, así como exhortarlos a cumplir con lo que mandata la ley en tiempo y forma, para evitar futuras complicaciones o sanciones 

“Hemos insistido en que se haga, que se cumpla con esas disposiciones porque nos va a dar una gran tranquilidad y una gran transparencia, creo que es importante, no tiene más sentido que cumplir con la norma, cumplir con la ley, cumplir con una responsabilidad”, externó.

El rector además subrayó que la Universidad cuenta ya con su sistema de declaración patrimonial “Declara UJAT”, que es administrado y resguardado por la propia institución, y al ser esta un organismo autónomo, toda la información que allí se registre no pasará a la Secretaría de la Función Pública, sin embargo reiteró, esto no exime a los más de cuatro mil 400 trabajadores del cumplimiento de la ley.

Narváez Osorio reiteró el llamado para que acaten esta obligación, aprovechando que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Función Pública estatal a través de módulos de información y guías para presentar la declaración, confiando en que la comunidad docente y administrativa sabrá cumplir a tiempo. 

Por su parte el secretario de la Función Pública del estado, Jaime Antonio Farías Mora abundó que este ejercicio transparenta el patrimonio del servidor público, además de permitir a las autoridades poder medir y evaluar el comportamiento de cada uno de los trabajadores, explicando que todo está apegado conforme lo marca la Ley de Transparencia y la Ley de Protección de Datos Personales.

Recordó que según las modificaciones que se hicieron a la ley, a partir del primero de mayo pasado no solo los jefes de área o titulares tienen que hacer la declaración, sino también los cargos que están debajo de estos, es decir hasta el último peldaño “no hay excepción, la ley es muy clara y muy precisa, tenemos que presentar nuestra declaración, es una obligación y está marcada en la Ley de Responsabilidades en el artículo 33”, sentenció el también contador público.

En este programa participaron también César de la Cruz Gómez, director general de Responsabilidades Administrativas de la SFP, María de los Ángeles Carrillo González, contralora general de la UJAT y César Ángel Marín Rodríguez, director del Área de Responsabilidades Administrativas de la Universidad, quienes detallaron sobre los sujetos obligados a presentar las declaraciones patrimoniales y los pasos a seguir.