Supervisa el rector de la UJAT evaluación del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2022

*La Comisión Dictaminadora revisa 709 expedientes, proceso que concluye el próximo 4 de marzo.

Con transparencia, equidad y justicia, se lleva el proceso de evaluación del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), destacó el rector Guillermo Narváez Osorio, al realizar un recorrido de supervisión correspondiente a la convocatoria del 2022.

En las instalaciones del Centro de Cómputo Universitario, dio a conocer que en este programa, los profesores dan cuenta y validan toda la productividad que a lo largo del año los profesores realizan en cuanto a docencia, investigación, tutorías y agrupación de cuerpos colegiados.

Acompañado por la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez; el secretario de Investigación Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez y el director de Difusión Cultural, Miguel Ángel Ruiz Magdonel, el rector de la UJAT, reiteró su confianza en la Comisión Dictaminadora, quienes con base en sus conocimientos, habilidades, capacidades y talentos, harán el mejor de sus esfuerzos.

Luego de señalar que en la Universidad las cosas se hacen de la forma correcta, refirió dos condicionantes en este proceso, “primero que se debe tomar en cuenta el respeto al tope financiero, no vamos a ir más allá de lo que se tenga asignado porque eso sería en detrimento de los académicos o de nosotros como funcionarios de la UJAT; y la segunda cuestión es que vamos a hacerlo de tal manera que evitemos al mínimo los reclamos, porque se actuó con justicia, transparencia e integridad”.

Al informar avances de la Convocatoria del ESPEPED 2022, la Directora de Fortalecimiento Académico, Leticia del Carmen López Díaz, detalló que el proceso para la revisión de un total de 709 expedientes, dio inicio el 21 de febrero y concluirá el 4 de marzo.

Destacó que para una mayor agilidad, desde el 2021 la UJAT implementó la carga de los documentos comprobatorios de manera directa a una plataforma en línea, y de esta manera poder alcanzar el objetivo de este programa que promueve la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Secretaría de Educación, para estimular la labor que los docentes realizan en un marco de calidad, dedicación y permanencia como parte de sus actividades de docencia e investigación.