Cuarto Informe de la DACA, la refrenda como factor de modernización y productividad del campo tabasqueño: GNO
Los resultados presentados en el Cuarto Informe de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA) refrendan a este campus como un factor de modernización y productividad del campo tabasqueño, destacó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio.
En su calidad de presidente honorario del Consejo Divisional, el rector de la UJAT felicitó al director de la DACA, Roberto Antonio Cantú Garza y a la comunidad universitaria que lo apoyó para poder rendir buenas cuentas a la sociedad tabasqueña.
Precisó que a pesar de la pandemia por Covid-19, lo que se observa en la DACA es un trabajo colectivo que refleja indicadores positivos, como el hecho de que las maestrías en Producción Animal Tropical y de Ciencias Agroalimentarias conserven su estatus en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
“Es grato que estudiantes de posgrado de otros estados del país realicen estancias académicas en la DACA, y por otra parte es muy significativo que en cuanto a la investigación existan 23 docentes en el Sistema Nacional de Investigadores y 37 en el Sistema estatal de Investigadores, es un dato que habla de la fortaleza de planta docente y es importante que se trabaje para que más profesores sean reconocidos por estos dos sistemas”, aseveró.
En este marco, Narváez Osorio destacó la relevancia de la aplicación “Alerta Móvil UJAT”, la cual dijo, es única a nivel nacional a nivel institucional, por lo que reiteró la invitación a la comunidad universitaria a descargarla y hacer uso responsable.
Posteriormente, el director de la DACA, Roberto Antonio Cantú Garza, expuso que durante estos cuatro años se han enfrentado a diversas situaciones que exigieron un esfuerzo extraordinario, pero con el apoyo de alumnos, académicos, trabajadores y autoridades universitarias se pudieron ir sorteando, hasta consolidarse como una división académica fortalecida y con deseo de seguir creciendo.
Al recapitular aspectos medulares del informe, refirió que en cuanto a calidad educativa se refrendó el compromiso de ofertar programas educativos reconocidos por su calidad y pertinencia que responden a las necesidades y requerimientos de los productores del sector primario de la economía y de los habitantes del agro tabasqueño.
En este sentido, aseguró que los programas educativos de Ingeniería en Agronomía e Ingeniería en Alimentos están reconocidos por su calidad hasta el año 2025 y en cuanto a los programas de Ingeniería en Acuacultura y la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia se están realizando las actividades necesarias para que en cuanto las condiciones lo permitan se lleven a cabo los procesos de reacreditación correspondientes.
En cuanto a los programas de posgrado, comentó que en el mes de diciembre el H. Consejo Universitario aprobó el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, significativo acto que permite fortalecer la oferta de los programas de posgrado de la DACA.
“Sin duda, una de las mayores fortalezas de esta división es su planta docente, manifestándose en su grado de habilitación, hoy en día más del 80 por ciento de los profesores investigadores cuentan con estudios de posgrado, lo cual ha permitido que las labores de docencia e investigación se lleven a cabo de la mejor manera posible”, concluyó.
Durante la ceremonia que tuvo lugar en el auditorio “MVZ. Sergio León Priego”, también estuvieron presentes Dora María Frías Márquez, Wilfrido Miguel Contresras Sánchez y Verónica García Martínez, secretarios de Servicios Académicos; de Investigación Posgrado y Vinculación y de Planeación, respectivamente; así como el presidente de la H. Junta de Gobierno, Gildardo López Baños; el presidente del Patronato Universitario, José Ulises Medina Reynés, integrantes del Colegio de Directores y comunidad universitaria en su conjunto.