Presenta SPIUJAT el libro “Competencias digitales del docente del siglo XXI”

Durante la presentación del libro “Competencias digitales del docente del siglo XXI” realizada por el Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (SPIUJAT), el rector de esta casa de estudios, Guillermo Narváez Osorio, destacó que el factor humano debe llevar a cabo una simbiosis con los instrumentos tecnológicos, como una herramienta útil en la práctica pedagógica para ser mejor y más productivo.

En presencia del secretario general del SPIUJAT, Melchor Hernández Hernández y de la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez, el rector de la UJAT, puso como ejemplo de innovación, a la implementación del aula virtual de Microsoft Teams durante la pandemia que afecto a todo el mundo.

Como parte de la ceremonia que tuvo lugar en el espacio escénico “Juchimán”, el moderador Enrique Pecero Covarruvias, dio paso a la intervención de los profesores investigadores de la UJAT y autores de esta obra, María Cruz Cuevas Álvarez, Marcos Pérez Mendoza, Gerardo Ulises Arias Moguel y Doris Laura Beatriz Dzib Moo.

En este marco, los autores coincidieron en precisar que este texto se trata de una invitación para poder continuar con la certificación de competencias, destacando la internacionalización y el compromiso que todo docente del siglo XXI debe mantener para poder presentar su actividad, en un contexto regional, nacional e internacional.

Destacaron que las competencias más importantes para un académico, son la planeación de actividades pedagógicas digitales, el discernimiento digital y el conocimiento sobre diversos recursos digitales emergentes.

Aseguraron que esta obra, se convierte en una guía paso a paso, de cómo lograr obtener la certificación International Competence Digital Learning, para que una vez integrado a este proyecto, poder llevar este beneficio a las aulas.

En la estrategia planteada en esta edición, dijeron que se espera que los profesores enseñen contenidos con temáticas globales, considerando diversas perspectivas de resolución de problemas y a través de medios electrónicos para su enseñanza, desde materiales didácticos actuales y dinámicos como la implementación de software gratuito hasta plataformas educativas preferentemente en un segundo idioma.

Finalmente, concluyeron que este esfuerzo multidisciplinario, condensa una serie de aplicaciones que facilitan el día a día de los maestros, sobre todo apoyados de cuestiones pedagógicas y didácticas donde en cada una de las secciones les va llevando de la mano para poder procurar la formación y que culmine en una certificación internacional.