El reto es conjuntar el respeto y cuidado del medio ambiente con las necesidades sociales: GNO
El gran reto que hoy se tiene, es lograr la conjunción del respeto y cuidado del medio ambiente, con las necesidades de subsistencia de los ejidatarios, por lo que se requiere establecer un plan económico, social y cultural que no altere la riqueza de la biodiversidad que tiene la entidad y el país, reflexionó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio.
Al signar un convenio de colaboración con el presidente de la Asociación Civil Ciudadanos en Movimiento por el Rescate y Conservación de los Ríos Mayas en la Frontera Sur, Juan José Jiménez Chan, el rector de la UJAT indicó que la máxima casa de estudios lidera un proyecto internacional, el cual ha sido reconocido por su aportación para el rescate de mangle rojo en la zona del Río San Pedro en Balancán, lo que ha llamado la atención de investigadores sudafricanos quienes ya se encuentran realizando estudios en esta zona de la entidad.
“Este proyecto, que se ha traducido a más de 12 idiomas en publicaciones internacionales, fomenta la idea de evitar la desaparición de este sistema relicto, evitar que no termine talando esta especie que tiene más de 150 mil años, por lo que resalta la importancia de su preservación”, aseveró Narváez Osorio al afirmar que a través de esta firma, se establecen las bases de cooperación, que reforzarán este y otros trabajos de investigación que la UJAT realiza a través de sus divisiones académicas.
Agregó que aún se está a tiempo de aportar el conocimiento y experiencia para preservar la gran biodiversidad que existe y afrontar el cambio climático, efecto que ya es patente es estados del norte del país, donde la escases de agua ya ha impuesto medidas de preservación de este vital líquido, por lo que el rector de la UJAT confió en que mediante esta colaboración, se podrán aterrizar los conocimientos científicos en las comunidades y concientizar de sus beneficios para las nuevas generaciones.
En su intervención, el presidente de la Asociación Civil, Juan José Jiménez Chan, agradeció el interés de la Universidad y del rector, por los temas estratégicos y transcendentales de la frontera sur, entre los que destacó declarar a la zona del Río San Pedro área natural protegida, así como promover el aprovechamiento sostenible del potencial turístico y pesquero de este afluente natural, el rescate de los manglares rojos, entre otros.
“Sin duda la firma de este convenio nos permitirá fortalecer el trabajo como organización civil de la frontera sur, y a la vez cubrir la parte social tan necesaria en los trabajos de investigación que ya vienen realizando profesores de la UJAT en el Río San Pedro”, agregó, al agradecer la sinergia para rescatar lo que queda de Tabasco en la frontera sur.