Fortalece UJAT estrategia de intervención para la atención psicoemocional del estudiante

Como parte de la Estrategia de Intervención para la Atención Psicoemocional del Estudiante, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, sostuvo una reunión de trabajo con el Colegio de Directores, en la que se presentó el proyecto para la Aplicación del Test Psicoemocional para estudiantes de nuevo ingreso.

En este marco, el rector de la UJAT resaltó la importancia de construir un solo bloque de contención para enfrentar los problemas de depresión, ansiedad, tendencia suicida y adicciones que se presentan en los estudiantes de los diferentes niveles educativos.

Para fortalecer esta estrategia, reconoció el aporte realizado por parte de la Asociación Civil, Ayudándoles a Triunfar, a través de su presidenta, Neri Maribel Cañas Aguilar, lo que permite enfrentar el problema e implementarlo durante la semana del curso de inducción a la universidad, con el apoyo de especialistas de diversas áreas del conocimiento.

Por su parte, el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea, expuso que la pandemia llevó a la UJAT a replantear las estrategias implementadas para combatir el rezago educativo y generar condiciones que faciliten el acceso a los alumnos a otros servicios académicos, como es el caso del consultorio psicopedagógico, el cual permite conocer las inquietudes a las que se exponen los alumnos durante el curso de sus carreras.

En este nuevo enfoque se busca brindar a los jóvenes el apoyo adecuado a través del Test Psicoemocional que se encuentra disponible en la página web oficial de la UJAT y desde luego con la colaboración de instituciones especializadas para prevenir el bajo rendimiento escolar y posible deserción.

Durante la reunión de trabajo que tuvo lugar en la sala de Juntas de la Rectoría, la Directora de Programas Estudiantiles, Perla Karina López Ruiz, explicó que para una detección temprana de las diversas situaciones que viven los estudiantes, el test mide cinco factores: problemas familiares, desigualdad y violencia, adicciones, depresión y riesgo de suicidio.

Para finalizar expuso que en estas escalas se modela y categoriza al alumno desde sin riesgo hasta riesgo grave, dependiendo del puntaje que saque en el cuestionario y con el apoyo de especialistas construir el mecanismo de intervención para ayudar al estudiante, siendo la estrategia inmediata la impartición de un curso de entrenamiento de bienestar basado en psicología positiva, a aplicarse en el marco del curso de inducción.