Capacita UJAT a jueces de pesca deportiva con miras a certificación

Con miras a una Certificación de directrices biológicas y técnicas para la captura y manejo de robalos en competencias deportivas de la zona Sur-Sureste de México, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ofreció una capacitación dirigida a jueces de torneos deportivos integrados en la Agrupación Estatal de Pesca Deportiva del Estado de Tabasco y al público en general.

Al dar a conocer los detalles de esta capacitación que se ofreció del 3 al 5 de febrero, la profesora investigadora de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMRIOS), Carolina Esther Melgar Valdes, informó que la sede fue en el Centro de Capacitación Tecnológica y Extensionismo Acuícola (CECATEA) que se ubica en el municipio de Jalapa.

Comentó que la finalidad es difundir los conocimientos en la biología básica, alimentación, hábitat y manejo para la captura y libera de robalos, para aplicarlo en competencias deportivas que les permita implementar acciones de conservación de estas especies en la cuenca hidrológica Grijalva -Usumacinta.

La también responsable del CECATEA, Carolina Esther Melgar Valdes, compartió que junto a los profesores investigadores, Alfonso Castillo Domínguez de la DAMR, Martha Alicia Perera García de Ciencias Agropecuarias y Ulises Hernández Vidal de Ciencias Biológicas, impartieron cuatro unidades, Regiones y provincias zoogeográficas de robalo; Anatomía y descripción de la especie de robalos; Biología reproductiva de robalos y Manipulación y manejo de organismos.

Precisó que esta actividad marca el inicio de una serie de certificaciones que buscan que en los torneos deportivos se genere sensibilización en los pescadores con el uso del método de “captura y libera” de robalo considerando el código de ética y bienestar animal, así como en el manejo de robalo para su supervivencia y mejora de sus poblaciones existentes.

Para concluir, destacó que la UJAT cuenta con una vasta experiencia en investigaciones sobre diferentes especies de robalo en la estación marina de Jalapita liderada por profesores investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas.

-GAPM