Participa UJAT en Séptima Sesión Ordinaria del CONACES
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), es la única institución de nivel superior de la región sur sureste en participar de manera activa en el Consejo Nacional Para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), donde se toman acuerdas fundamentales en materia educativa, puntualizó Verónica García Martínez, directora general de Planeación y Evaluación Institucional de esta casa de estudios
Con la representación del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, García Martínez, participó en la Séptima Sesión Ordinaria del CONACES, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
En el marco de la reunión realizada en las instalaciones de la UAEH, la representante de la UJAT, refirió que el CONACES es un órgano colegiado de interlocución, deliberación, consulta y consenso para acordar las acciones y estrategias que permitan impulsar el desarrollo de la educación superior.
Detalló que está conformada por autoridades del sector educativo de la federación y de todos los estados, representantes de las principales universidades públicas y privadas por regiones y de algunas asociaciones académicas, cuya coordinación general está a cargo de la Secretaria de Educación, la Subsecretaría de Educación Superior y por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Expuso que como parte del amplio programa de trabajo, se abordaron temas como: La creación de Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), Las bases normativas y operativas del Espacio Común de Educación Superior (ECOES), El Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación Transferencia de Créditos Académicos (SNAATCA) y el Plan de Acción para la Igualdad de Género y lograr que las IES se constituyan como espacios libres de todos los tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres.
Así también, Estrategia de Impulso de la Investigación Científica, Humanística, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las IES, Formulación del Programa Nacional de Educación Superior (PNES), Armonización de la Ley General de Educación Superior en las entidades federativas, Instalación y funcionamiento de las COEPES y del espacio de deliberación, Financiamiento de la educación superior y Registro Nacional de Opciones en la Educación Superior (RENOES).
Para concluir, García Martínez, destacó que en todos estos temas se han ido tomando acuerdos que permiten afianzar lo expresado en la Ley General de Educación Superior, y la UJAT ha ido incorporando en sus diversos programas y acciones las orientaciones emergidas en este importante espacio decisivo de la política educativa nacional.
-24-02-23/GAPM