Supervisa rector de la UJAT obras de la Casa Universitaria del Cacao y el Chocolate

Para conocer los avances del proyecto de la Casa Universitaria del Cacao y el Chocolate, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio, realizó un recorrido por la obra que se ubica en la avenida 27 de febrero, número 1039.

Al respecto, indicó que tanto el proyecto ejecutivo, el diseño arquitectónico, los trabajos de tecnología y la museografía se realizaron por alrededor de 30 profesores de esta casa de estudios, por lo que es cien por ciento institucional y se espera que en aproximadamente siete meses sea inaugurado.

Adelantó que los visitantes disfrutarán de una sala de inmersión en la que tendrán experiencias sensitivas, olfativas, de gusto y visuales, por lo que es un proyecto muy interesante.

En este sentido, la coordinadora del proyecto y profesora investigadora de la UJAT, Graciela Beauregard Solís, indicó que con esta Casa Universitaria se busca fortalecer el vínculo de identidad cultural entre los tabasqueños y el cultivo del cacao.

“Desde el punto de vista de la investigación y la academia, estamos aportando junto con profesores investigadores de otras divisiones, ya que es un proyecto multidisciplinario, este trabajo para que las personas conciban la importancia del papel de Tabasco en la cultura universal.

Agregó que a petición del rector de la UJAT, se invitó a colaborar destacados investigadores de esta casa de estudios, como el Doctor Pedro García Alamilla de Ciencias Agropecuarias, quien es asesor permanente de los productores de cacao en la entidad; al estructuralista, ganador de un premio de ingeniería a nivel estatal, el Doctor Alberto Vázquez Martínez; al Maestro Rubén Jacinto Mondragón de Ingeniería y Arquitectura; así como la Doctora Fabiola Ortiz de Ciencias Económico Administrativas, entre otros, de las diversas divisiones académicas.

En este recorrido, el rector estuvo acompañado por los secretarios de Servicios Administrativos, Jorge Membreño Juárez y de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; así como de los directores de las divisiones académicas involucrados en el proyecto.


-07-03-23/ESD