Inician presentaciones de libros y revistas en el Foro FIL CIVE

Como parte del primer día de actividades de la FIL UJAT 2023, se llevaron a cabo presentaciones de libros y revistas que se suman a esta iniciativa que impulsa el conocimiento e intercambio de los acervos bibliográficos universitarios y comerciales, promociona la lectura y propicia un mayor acercamiento a la literatura y a sus creadores, incentivando la formación de públicos interesados en las diversas expresiones de la ciencia y la cultura.

En el Foro FIL CIVE, se presentó el libro “Diagnóstico Participativo Post COVID-19 en Tabasco, coordinado por las docentes de la UJAT, Deneb Elí Magaña Medina y Silvia Patricia Aquino Zúñiga, que contó con la participación de Ana Rosa Rodríguez Luna y Gerardo Humberto Arévalo Reyes, moderado por el director de Difusión y Divulgación Científica, Pablo Marín Olán.

Los presentadores, expusieron que el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco y la UJAT, desarrollaron un diagnóstico en tres ejes: el económico, el educativo y el socio ambiental, con la finalidad de generar propuestas concretas específicas de intervención que coadyuven a la rehabilitación del Estado, ante los estragos que la pandemia por COVID-19, ha generado al dejar cifras alarmantes en detrimento de la economía, la educación, la sociedad, y el medioambiente.

Correspondió el espacio para el libro “Nanotechnology in the defense industry. Advances Innovation, and practical applications”, de Madhuri Sharon, Angélica Silvestre López Rodríguez, Chetna Sharon y Pio Sifuentes Gallardo, con la participación de la directora de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Dora María Frías Márquez.

Este libro versa sobre diversos aspectos relacionados con las aplicaciones y el uso del conocimiento de la nanotecnología en la promoción de actividades de defensa. El área en la que se están enfocando los científicos incluye nanodispositivos como sensores, GPS y computadoras, armas químicas y biológicas, nanotelas, materiales a prueba de balas, recubrimientos nano-sigilosos, y el uso de nanotecnología en diversas áreas aeroespaciales.

Las actividades del día en este foro, concluyeron con la presentación de libro “Luz de papel Antología poética, de Marisa Trejo Sirvent, quien fue acompañada por el narrador, dramaturgo y locutor Vicente Gómez Montero, así como la presentación de la revista “Diálogos del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco”, realizada por Katia Herrera Xicoténcatl y Gerardo Humberto Arévalo Reyes.

De manera simultánea, en otras sedes de la FIL, se presentaron las obras “Reflexiones educativas y prácticas docentes y algo más”, de Miguel Ángel Escalante y presentado por el Instituto de Educación Superior del Magisterio; “Historias y cantos que lame el río”, de Rebeca Díaz Suárez, presentado por la Escuela de Escritores José Gorostiza; el libro “Bioestadística y sus aplicaciones” y “El estudio de la pandemia del SARS-CoV-2 en México” de Lucas López Segovia.

También se presentaron los libros “The 5 love languages” de Gary Chapman; “Dogmática jurídico-penal del sistema de justicia penal ante los conflictos contemporáneos de los coordinadores Manuel Gustavo Ocampo Muñoa y Omar David Jiménez Ojeda; así como “La eficacia de los derechos humanos y sus garantías en el contexto jurídico mexicano” de Luis Manuel Martínez Vela. 

-19-03-23/ESD