Continúan presentaciones de libros en Foro CIVE de la FIL UJAT 2023
Las presentaciones de libros continuaron en el segundo día de actividades de la FIL UJAT 2023, en la sede del Foro CIVE se concentraron una amplia variedad de temas de investigación, educativos, culturales, así como de diversas ramas del conocimiento.
En este espacio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, se presentó “Religión y cultura en los pueblos indígenas en Tabasco”, de la profesora investigadora de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), Aurora Kristell Frías López, quien estuvo acompañada por el presentador Sergio Arturo Ávalos Magaña.
Así también, de la autoría de las académicas de la DAEA, Flor de Liz Pérez Morales, Rosaura Castillo Guzmán y Angélica María Fabila Echauri, se presentó “Tramas de la cultura, la comunicación y la tecnología. El conocimiento en la zona de la emergencia”, con la participación de los presentadores Jesús Manuel Angulo Castellano, Hugo Angulo Fuentes, Crystiam del Carmen Estrada Sánchez.
Le siguió la “Colección Cuadernos de autor”, presentado como una ventana a esos ejercicios creativos; un elemento que enriquece, a través de la reproducción no sólo del contenido, sino también del soporte elegido en cada caso particular, la percepción de la obra por parte del espectador, de los autores Jorge F. Hernández, Philip Bregar y Vicente Rojo.
“El rostro de las letras”, de Rogelio Cuéllar, fue comentado por Maria Luisa Passarge, quien ofreció detalles del seguimiento exhaustivo e ininterrumpido de cientos de creadores literarios y artísticos nacionales principalmente, pero también extranjeros, por lo que el material que posee en sus archivos fotográficos representa un importante e invaluable registro de una época de la vida cultural mexicana.
En este marco, Rogelio Cuéllar, fotógrafo mexicano y María Luisa Passarge, diseñadora gráfica independiente, entregaron al rector Guillermo Narváez Osorio, dos ejemplares de las obras “Jazzamoart” y “El rostro de las letras”.
“DOMOTEJ. Tecnología para techos de vivienda de producción social asistida”, de Gabriel Castañeda Nolasco, fue presentado por Aida López Cervantes, para dar paso a la posterior difusión de la Gaceta Cultural: ¡TANET! del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, presentada por Carolina Sorto Castañón.
El libro "Memorias Universitarias" imágenes del pasado y voces del presente, editado por la UNACH, fue presentado por el académico Sarelly Martínez y Fernando Daniel Durán, coordinador del Archivo Histórico, quienes comentaron esta obra que contiene fotografías y textos de quienes formaron parte de la historia de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.
“Psicoanálisis contemporáneo, sus desafíos en el espacio terapéutico”, de la Dra. Aline Aleida del C. Campos Gómez, líder del Cuerpo Académico de Psicología y Psicoanálisis en la Postmodernidad, fue comentado por las presentadoras Alba Cerino Soberanes y Elena Paola Hernández Flores.
El día de presentaciones siguió con “Educación con la Carta de la Tierra. La construcción de una nueva visión desde el currículo y la comunidad”, de David Eduardo Velázquez Muñoz y Rafael Fernando Sánchez Barreto, siendo presentadores Eduardo S. López Hernández y Ana Rosa Rodríguez Luna.
De igual manera “Análisis de situación de Salud. Una nueva mirada”, de Silvia Martínez Calvo, se realizó con la participación de Roberto Zayas, dando paso a “Medicina General Integral” de Roberto Álvarez Sintes y la presentadora Hilda Santos Padrón.
El espacio fue cedido al libro “Corrida de toros sobre un enterrado vivo. El drama del faquir Alí Ben Hurr”, de Ángel Vega e ilustrado por Rogelio Urrusti, con la participación de Vicente Gómez Montero, Landy Aguilar Palafox y Níger Madrigal.
Para dar a conocer la obra editorial de Mario Cerino Madrigal titulada “Rubén: Intelecto y Fe y Por amor a las ideas y las palabras”, participaron como presentadores Víctor Sámano Labastida y Miguel Ángel Ruiz Magdonel.
“Cuerpos masculinos, miradas multidisciplinarias a sus vulnerabilidades, de Carlos Arturo Olarte Ramos, recibió comentarios de Mario Cerino Madrigal, para continuar con “La protección de la salud a la niñez”, de Gisela María Pérez Fuentes y la participación de Karla Cantoral Domínguez.
La jornada finalizó con los libros “Salud Mental Perioperatoria” de Alberto Tafoya Ramírez y Elizabeth Ramos Sánchez y “Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas socioeducativas de estudiantes del estado de Tabasco”, de Ariel Gutiérrez Valencia, Blanca Lilia Ramos González, Gilberto Macías Murguía y Doris Laury Beatríz Dzib Moo.
-22-03-23/GAPM