Presenta Rogelio Cuéllar medio siglo de labor fotográfica en ‘El rostro de las letras’

Retratar a 155 escritores a lo largo de más de 47 años de trabajo, que tuvo sus inicios en 1950, es el tesoro que alberga la obra “El rostro de las letras” del fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar, libro que fue presentado en el escenario de la Feria Internacional del Libro UJAT 2023.

En presencia del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio y acompañado por la diseñadora gráfica María Luisa Passarge, quien también es su compañera de vida y editora de esta obra, el moderador de la presentación y fotógrafo mexicano, Francisco Cubas, indicó que el prólogo de la obra está a cargo de una de las investigadoras más reconocidas en el tema de las imágenes, Laura González Flores. 

María Luisa Passarge, destacó que el libro fue publicado en 2014, proyecto que se concibió para editar dos obras que se distinguían en primera por los escritores, artistas, poetas, mientras que la otra parte son artistas plásticas, escultores, grabadores, en el sentido del retrato sus dos grandes pasiones. 

Considerada como un invaluable registro de una época de la vida cultural mexicana, Cuéllar mostró a los asistentes a la presentación, las páginas que integran a su obra, la cual dijo, cuenta con la más antigua toma fotográfica registrada que es de 1969, cuando retrató a Carlos Monsiváis y a Juan Rulfo.

El autor relató, dentro de los retratos mostrados, la anécdota de la fotografía de la maestra Enriqueta Ochoa, quien estaba reacia a que se le hiciera retrato, por lo que la imagen la terminó tomando en el parque cerca de su casa, que dio como resultado un hermoso retrato.

“Hay varias fotos de Octavio Paz, tomadas desde 1974, leyéndose, y cuando trabajaba en la época de los 90 en La Jornada, y mi director Carlos Payán me pide localizarlo porque era candidato a obtener el Premio Nobel, por lo que localizo a su esposa pidiéndole fotografiarlo, me atendió en su departamento en Paseo de la Reforma, y aunque no quería tener la sesión, instalé mi cámara y le tomé la imagen sin que se diera cuenta”, compartió, al hacer alusión a la anécdota que dio como resultado un retrato que fue del gusto del poeta mexicano. 

De los autores retratados por Cuéllar hasta el momento, este volumen reúne a escritores nacidos entre 1897 y 1979, por lo que este volumen de “El rostro de las letras” forma parte de un proyecto mayor que comprende “El rostro de la plástica”, retratos de artistas plásticos y de su obra.

-23-03-23/ESD