Invita rector de la UJAT a estudiar una segunda lengua en el marco de la Semana Cultural Japonesa

El conocimiento de una segunda lengua es fundamental en el marco de la globalización económica y cultural que impacta en la formación de las nuevas generaciones de profesionales, aseguró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar la Semana Cultural Japonesa.

En este marco, hizo un reconocimiento a la División Académica de Educación y Artes (DAEA) por la coordinación de esfuerzos con la Fundación Japón en México, para concretar un amplio programa de actividades con el propósito de generar un espacio para la exposición de temáticas contemporáneas de la cultura japonesa.

Pero sobre todo, dijo, “la idea es promover entre los jóvenes el aprendizaje del idioma japonés, ya que a su pueblo, le tenemos un gran reconocimiento y estima por ser un ejemplo de tenacidad, fortaleza, tesón y disciplina, con las cuales han construido una civilización milenaria que siempre se ha sobrepuesto a las adversidades y que hoy es una gran potencia tecnológica”.

Narváez Osorio, destacó que a través del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, la UJAT les brinda a sus alumnos, la oportunidad de acceder al estudio de ocho idiomas distintos al español.

Al dirigir un mensaje de bienvenida, la directora de la DAEA, Thelma Leticia Ruiz Becerra, dio a conocer que esta semana cultural, ofrece a los universitarios la oportunidad de conocer distintos aspectos de la cultura, el arte y el idioma japonés, dado que el perfil de los programas educativos como Idiomas, Comunicación, Educación, Gestión y Promoción de la Cultura y Técnico Superior Universitario en Música, tienen un enfoque humanista.

Luego de señalar que el interés de la comunidad académica por otras culturas resulta esencial para su formación, precisó que se organizó un amplio programa de actividades que contemplan conferencias, muestras de cine, lectura de cuentos y poemas, así como de música.

A su vez, la subdirectora de la Fundación Japón en México, Marie Sato, agradeció al rector de la UJAT y la DAEA, por la organización de este magno evento que promueve la cultura japonesa, “nos da mucho gusto ser parte de esta semana cultural y sumar esfuerzos con la UJAT, institución que a través de su programa de idiomas, se ha dedicado desde hace casi 30 años en la enseñanza y aprendizaje del idioma japonés como prueba de su compromiso con el intercambio cultural artístico e intelectual entre nuestros países”.

Posterior a la ceremonia inaugural que tuvo lugar en el aula magna “Dr. Efraín Pérez Cruz”, y en la que también estuvo presente el profesor de la Universidad de Zaragoza, España, David Almazán Tomás, dio inicio el programa de actividades con la conferencia “México y Japón: Relaciones culturales a través del tiempo” disertada por la profesora investigadora de la UJAT, Sonia Irene Ocaña Ruiz.

-22-08-2023 / GAPM