Inauguran el 8° Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México

El futuro de la radio universitaria en México debe servir como semillero para las nuevas generaciones, por lo que es de vital importancia conocer a través de la óptica de la juventud como enfrentan y cómo abordan las problemáticas sociales, aseguró la presidenta de la Red de Radios Universitarias de México Sandra Fernández Alaniz al inaugurar el Octavo Encuentro de esta red que tiene como sede la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco participa de manera virtual a través de Radio UJAT 96.1 FM Voz Universitaria.

Acompañada del rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, Fernández Alaniz agradeció la participación de los representantes de Radio Francia Internacional, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y la Red de Radios Universitarias de Colombia, que se sumaron a las tareas que realizan expertos nacionales en temas de suma importancia y relevancia para el panorama mediático actual.

“Las radios universitarias nos enfrentamos a muchos desafíos y derroteros, uno de ellos es la transformación mediática que debemos poner en marcha para ser relevantes, para poner el ejemplo; para moldear y liderar la conversación de la radio social en especial en tiempos de cambio y de incertidumbre o como es el caso, en tiempos de redefinición y evolución tecnológica”, puntualizó la también responsable de UAM Radio 94.1 FM.

En su intervención, el Rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez reconoció que “una universidad que no esté al servicio de la sociedad no tiene objeto, las universidades deben estar al servicio de la sociedad y lo deben hacer también desde las radiodifusoras”.

Estuvieron en el presídium el Subcoordinador del Sistema Universitario de Radio UAdeC, Sergio Arévalo Aguirre; el Director de Contenidos de Radio Francia Internacional, Pino Pompeyo y el Presidente de la Red México, Fernando Sánchez Mejorada. 

Posteriormente se dio continuidad a los talleres y conferencias en el que participan periodistas, académicos y especialistas del área de la comunicación a nivel nacional e internacional.

-21-09-2023 / TEPM