Instituyen en la UJAT Cátedra del TEPJF en favor de la cultura democrática

El país necesita de ciudadanos que entiendan el derecho como una vía para reducir las brechas de desigualdad que aún persisten en el estado mexicano, expresó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al firmar un convenio de colaboración con el magistrado e integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña y con la directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba García.

Luego de signar los acuerdos que permitirán instituir la Cátedra del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el rector consideró que para fortalecer la cultura democrática y de la legalidad es necesario el entendimiento profundo de la legislación y la armonización con los principios constitucionales y convencionales que la sociedad requiere, “tengo la certeza de que la UJAT va a brindar su mayor esfuerzo y trabajo intelectual para sacar adelante este proyecto que está a favor de construir ciudadanía mediante la promoción de los derechos humanos pero particularmente de los derechos políticos electorales de los mexicanos”.

Por su parte, el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña aseguró que la democracia se enriquece cuando se escucha y se respetan las voces de todos los sectores de la sociedad, de ahí que este convenio promoverá el conocimiento sobre la importancia de la participación política de grupos diversos y la inclusión en la toma de decisiones, “la preservación de la legalidad no puede existir sin el respeto a las leyes, la rendición de cuentas y por supuesto la lucha contra la corrupción”.

En ese sentido, la directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba García agradeció el respaldo del rector de la UJAT y de la directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Felipa Sánchez Pérez por abrir las puertas a los especialistas del TEPJF cuya misión es la capacitación y actualización de todos los que se interesen en este tipo de temas, “la firma de este convenio tiene como propósito esencial garantizar un modelo de educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral”, remarcó.

Ante funcionarios federales, estatales, académicos y estudiantes reunidos en el lobby del auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández” de la DACSyH, se dio paso a la impartición de la conferencia magistral “Dimensionamiento Judicial de la Paridad”, por parte del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y del magistrado de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, Ernesto Camacho Ochoa, esto como parte del inicio de las actividades de la Cátedra del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

28-09-2023 / TEPM