Magistrados del TEPJF convocan en la UJAT a fortalecer mecanismos sobre paridad de género

En el marco del convenio de colaboración signado entre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Ernesto Camacho Ochoa ofrecieron la conferencia magistral “Dimensionamiento Judicial de la Paridad”, en la que convocaron a respetar y fortalecer los mecanismos que se han implementado en el país para garantizar la paridad de género.

En presencia del rector Guillermo Narváez Osorio y de la directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba García, ambos magistrados dieron inicio de las actividades de la Cátedra del TEPJF, en donde afirmaron que han sido las sentencias del tribunal colegiado las que han potenciado los derechos de las mujeres en la actualidad.

Acompañado por la directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Felipa Sánchez Pérez, quien fungió como moderadora, el integrante de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña dio a conocer los principales resultados en esta materia, ejemplificando datos del año 1994 a la fecha, entre los que destacan que hace 30 años aproximadamente no había ninguna gobernadora en el país y hoy hay nueve mandatarias.

El dato más importante y representativo, dijo, es que en el año 1994 existían 275 diputadas locales contra 838 diputados locales varones y en la actualidad la cifra cambió al contar con 594 diputadas locales contra 519 diputados locales varones, es decir en ese rubro ya son más las mujeres que participan en el ámbito legislativo.

Por su parte el magistrado de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, Ernesto Camacho Ochoa se dijo estar convencido al cien por ciento en que se debe continuar avanzando en el tema de la igualdad y paridad de género siempre y cuando se analice bien el cómo se deben obtener mejores resultados.


28-09-2023 /TEPM

3