Analizan en la UJAT el Paquete Económico 2024
Una de las mejores economías del mundo es la de México, coincidieron en manifestar los profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Juan Paz Reyes, Gildardo López Baños y Martha Sierra Bulnes, quiénes en su calidad de economistas llevaron a cabo una mesa de análisis sobre el Paquete Económico 2024.
Al intercambiar puntos de vista con alumnos de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), el también presidente de la H. Junta de Gobierno de la UJAT, Gildardo López Baños, consideró relevante que los estudiantes estén al pendiente de los temas presupuestales, debido a que es el instrumento principal que un Estado tiene para promover el desarrollo económico y social.
Ante el presidente del Comité UJAT de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía, Cristóbal Eduardo Díaz Arizmendi, quien fungió como moderador del panel, el director de la DACEA, José Juan Paz Reyes consideró que los más de 9 billones que componen el Paquete Económico 2024 están bien distribuidos, es un presupuesto realista y de alto contenido social que además garantiza la conclusión de los grandes proyectos como la Refinería y el Tren Maya, detonadores del crecimiento económico del sureste.
Por su parte, la asesora externa del Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos Naturales de la ONU en Latinoamérica y el Caribe, Martha Sierra Bulnes manifestó que es muy importante estar al pendiente del comportamiento de las variables macroeconómicas no sólo del país sino del mundo, porque éstas permiten incluso replantear el presupuesto.
Durante el evento efectuado en la Sala ANFECA de la DACEA, los especialistas exhortaron a los estudiantes a mantener un pensamiento crítico, debido a que los economistas no cuentan con una bola de cristal, sino con variables que se modifican a diario, muestra de ello es lo que sucede actualmente en Israel.
11-10-2023 / TEPM