Anuncia rector de la UJAT reestructuración de carreras de sociología e historia en Tercer Informe de la DACSYH
Continuar impulsando y difundiendo las carreras de sociología e historia, debe ser una tarea prioritaria para aumentar la matrícula, insistió el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al participar en el Tercer Informe de Actividades de la directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSYH), Felipa Sánchez Pérez.
En su calidad de presidente honorario del H. Consejo Divisional, el rector de la UJAT precisó que se han realizado acciones para incrementar la matrícula de las licenciaturas de sociología e historia, sin tener resultados significativos, por lo que, en conjunto con maestros y alumnos, se trabajará en la reestructuración de los planes y programas de estudio, para ofertar a los futuros alumnos licenciaturas que les den la seguridad que al egresar tendrán un empleo.
Se pronunció a favor de crear nuevos posgrados, poniendo especial énfasis que la UJAT es un centro de enseñanza de nivel superior de carácter público que recibe financiamiento de impuestos de los mexicanos y tienen que ser ejercidos para beneficio de la sociedad.
Después de reconocer el trabajo y los resultados positivos presentados por la comunidad de la DACSyH, resaltó la permanencia de la calidad en los programas educativos, los cuales son evaluados por organismos nacionales para refrendar las acreditaciones que los distinguen.
Posterior a la proyección de un video institucional del Tercer Informe de Actividades, Felipa Sánchez Pérez, directora de Ciencias Sociales y Humanidades dirigió un mensaje en el que aseguró que se incrementó el número de alumnos que alcanzan su titulación por diversas modalidades, tesis, casos prácticos, conocimientos generales, diplomados, por examen CENEVAL, con calificaciones de excelencia.
En este mismo sentido, dio a conocer que el programa educativo de Derecho, aumentó el porcentaje en 10 por ciento, además de duplicar las titulaciones de sociólogos e historiadores, con la implementación por primera vez, de un diplomado a bajo costo, para estas licenciaturas.
Compartió que los docentes recibieron capacitación en planeación didáctica, resiliencia, labor tutorial, uso de las redes sociales para impartir clases, planes de estudios y, sensibilización en relación al suicidio y cómo tratar a alumnos vulnerables, además de diversas materias de su formación profesional.
También, expuso que el 67 por ciento de los programas de los posgrados que se imparten en este campus, maestrías y doctorados, se encuentran adscritos al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).
Participaron en este acto de rendición de cuentas, el presidente de la H. Junta de Gobierno, Gildardo López Baños; la presidenta del Voluntariado Universitario, Aura Estela Noverola Alcocer; integrantes del Colegio de Directores, así como invitados especiales, profesores, estudiantes y administrativos de la DACSYH.
-12-10-2023 / TEPM