La Nanotecnología cuenta con un potencial de desarrollo ilimitado: GNO

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ha apostado por ofertar programas educativos novedosos y pertinentes como la carrera en Nanotecnología, que cuenta con un potencial de desarrollo ilimitado en campos como la biomedicina, el cuidado del medio ambiente, la agricultura, el sector energético, el transporte y la farmacéutica.

Así lo afirmó el rector de esta casa de estudios, Guillermo Narváez Osorio al inaugurar el Séptimo Foro Avances de la Nanotecnología en Biomedicina y Medio Ambiente y el Cuarto Simposio Internacional en Nanotecnología, en el que participan académicos, estudiantes y especialistas provenientes de diversas instituciones de educación superior del país y de la Universidad América de Colombia.

“La Nanotecnología tiene un gran potencial por la amplitud del mercado laboral, se trata de un campo disciplinar sin límites, que ha dado paso a la cuarta ola del conocimiento, por ello los jóvenes deben aprovechar estos espacios académicos y contribuir a que la UJAT sea el referente y la institución hermana que abra sus puertas para compartir experiencias”, expresó el rector en presencia del Doctor Hugh Daigle, de la Universidad de Texas en Austin.

Por su parte, la directora de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Dora María Frías Márquez, destacó que las aplicaciones de la nanotecnología han generado un gran impacto social y económico y uno de los sectores donde ha generado una gran revolución es precisamente la biomedicina, ya que los nanomateriales pueden brindar poderosas herramientas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades desde un nivel molecular.

Esto, dijo, representa un área de oportunidad para los estudiantes, ya que tiene gran diversidad de aplicaciones y ofrece oportunidades en el diseño de nuevos equipamientos clínicos, debido a la gran versatilidad de nanopartículas, que pueden ser utilizadas como transportadores de fármacos, en la regeneración de tejidos, en el desarrollo de biosensores y de vacunas, así como en la eliminación de células tumorales, sólo por mencionar algunos avances en esta materia.

Durante el evento organizado por integrantes del Cuerpo Académico de Nanotecnología para Aplicaciones en Biomedicina y Medio Ambiente de la DAIA, en colaboración con académicos de la Universidad Veracruzana, se abordaron los temas Catálisis y Fotocatálisis, Biomedicina, Energía, Nanotoxicología, Nanomateriales, Nanotecnología en la Industria y Regulación en Nanotecnología.

En el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, también asistieron el director División Académica Multidisciplinaria Jalpa de Méndez, José Manuel Vázquez Rodríguez y la directora de Investigación de la UJAT, Karina Pérez Hernández.


-18-10-2023 / TEPM