Anuncia rector de la UJAT programa cultural y académico por el 65 Aniversario de la máxima casa de estudios
El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, anunció las actividades y premiaciones que engalanarán el programa cultural y académico “Construyendo a Tabasco y México”, organizado para celebrar el 65 Aniversario de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.
En rueda de prensa, Narváez Osorio dio a conocer los nombres de los personajes que serán galardonados con el Premio “Juchimán de Plata”, mismo que será entregado en el renovado Teatro Universitario a Miguel Rueda de León, Víctor Manuel Ramírez Aguilar, Ana Beatriz Parizot Wolter, Mario Humberto Ruz Sosa y Waldo Leyva.
Como muestra del Legado UJAT, destacó que en este marco se entregarán dos placas conmemorativas a los dos mejores bailarines de folklore del estado: Juan Torres Calcáneo y Rosa del Carmen Dehesa Rosado.
Acompañado por el director General de Comunicación Social, Juan José Padilla Herrera y del director de Difusión Cultural de esta casa de estudios, Miguel Ángel Ruiz Magdonel, el rector señaló que el programa contempla 42 actividades en las que participan diez países, 20 artistas extranjeros, 10 nacionales y 28 estatales, mismas que están dirigidas tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general y son de acceso totalmente gratuito.
Ante los representantes de los medios de comunicación que asistieron a la Sala Jorge Membreño Juárez, Narváez Osorio informó que Fernando Delgadillo estrenará el nuevo Teatro Universitario, con una presentación el jueves 14 de noviembre.
Detalló que el 20 de noviembre se otorgarán reconocimientos a la generación 1961-1962, egresados del Bachillerato del Instituto Juárez, se expondrá el recital ‘Voces del Amor’, con Alberto Estrella y Martha Zamora, acompañados por la Marimba ‘Chilillos’ de Comalcalco.
Para el día 21 de noviembre se inauguran los festejos formales y posteriormente se realizará un Encuentro Iberoamericano de Trova y Poesía con representantes de Cuba, Colombia, Chile, Italia y México, así como un concierto de gala con el grupo Trovandante.
El miércoles 22 de noviembre habrá una conferencia con el historiador Javier Garciadiego, con el tema ‘Pancho Villa: más historia y menos leyenda’; un Taller de Cine con el director cubano Alejandro Gil Álvarez; se presentará el documental sobre José Carlos Becerra del argentino Modesto López; una clínica de folklore musical cubano; un concierto de los jóvenes españoles Diego y Noelia Navas padilla y el cubano Rodrigo García Ameneiro.
De igual forma, se llevará a cabo el Coloquio Internacional “El papel de la cultura, la educación y la universidad en el mejoramiento humano”, con representantes de Perú, Cuba, Chile, Italia y México.
El jueves 23, se suman a las actividades representantes de Colombia, Costa Rica y Honduras en diversos foros culturales, la Unidad Chontalpa será sede del Concierto de Música y Percusión Latina, se celebrarán los 40 años de vida editorial de la UJAT, así como un panel en materia de acoso laboral y hostigamiento sexual, un Encuentro de Trovadores Tabasqueños con el tema “Las voces del Grijalva”.
Pasando a los eventos del viernes 24 se celebrará la ceremonia de entrega de Premios “Juchimán de Plata”; luego el sábado 25 de noviembre se efectuará la Gala artística “Encuentro de Ballets Tabasqueños” en la que participan la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa y el Ballet Folklórico Universitario y cerrar el día domingo 26 con el Segundo Reto Ciclista “Ruta del Cacao y Chocolate”.
El programa incluye presentaciones de libros, así como diversas actividades académicas y deportivas como la ceremonia de reconocimiento institucional a la mejore tesis, el Mérito Científico 2023 y el maratón aérobico “Muévete por tu Salud”.
08-11-2023 /GAPM