Llenan de poesía iberoamericana el 65 Aniversario de la UJAT

La mesa inaugural de Poesía Iberoamericana, celebrada en el marco del 65 Aniversario de la UJAT, fue el espacio para dar lectura a las creaciones literarias de los poetas Waldo Leyva, de Cuba; Paola Valverde, de Costa rica; Harold Alva, de Perú; Roberto Arizmendi, de México y Audomaro Hidalgo, de Tabasco, México; -conectado vía virtual desde la ciudad de Rouen, en Francia.

En presencia del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, el moderador de la mesa, Vicente Gómez Montero, dio inicio con la presentación del escritor, periodista, ensayista y poeta cubano, Waldo Leyva, quien luego de dar lectura a cartas escritas a su esposa en 1976, en el contexto de su integración al ejército, destacó que “la educación y la cultura son la columna vertebral de una nación, son las que garantizan la identidad de un pueblo y por lo tanto, todo lo que se haga en ese sentido, es en beneficio del país e incluso del mundo”.

La poeta y gestora cultural, Paola Valverde, abrió su intervención con los poemas “El amor es de bambú” y “Palomas Mensajeras”, y aprovechó el espacio para felicitar a la UJAT por su aniversario.

Le siguió, el poeta, ensayista y traductor tabasqueño, Audomaro Hidalgo, con la exposición de sus más recientes creaciones literarias, concentradas en “Los designios de la intemperie”, dedicando su participación a su amigo y poeta tabasqueño Álvaro Solís. 

En su intervención el poeta, profesor, investigador y directivo en diversas instituciones educativas, Roberto Arizmendi, hizo referencia al contenido de “Cauces de vida y esperanza, antología del agua”, en la que participa como compilador.

La atmósfera llena de poesía iberoamericana, cerró con la participación del autor de las antologías “Poemas de amor”, “Literatura de Piura”, “18 poetas latinoamericanos” y de los libros de narrativa peruana contemporánea Piura, Harold Alva, quien consideró que la UJAT es una universidad importante para Tabasco y para México, “en lo personal, como escritor que llega de la cordillera “Vallejo” a la cordillera “Octavio Paz”, me llena de satisfacción y orgullo”.

 

21-11-2023 / TEPM