En 65 Aniversario de la UJAT, Javier Garciadiego afirma que Pancho Villa es el responsable del nacionalismo popular
Al participar en los festejos por el 65 Aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el historiador Javier Garciadiego afirmó que Pancho Villa es el responsable del nacionalismo popular que ha caracterizado a la cultura mexicana desde la revolución y es el aspecto por el que mejor se le recuerda hoy en día.
En presencia del rector Guillermo Narváez Osorio, el director de la Academia Mexicana de la Historia, impartió la conferencia magistral titulada “Pancho Villa: Más Historia y menos Leyenda”, sin embargo, al momento de presentarla ante el público, Garciadiego cambió el tema al de “Villa revolucionario y bandolero”, debido a la conjunción copulativa que existe entre estas dos palabras que expresan significativamente lo que fue la vida de este controvertido personaje.
Acompañado por el historiador Héctor Valencia Reyes quién fungió como moderador del evento, el también Doctor en Historia de América Latina hizo un recuento por las diversas etapas de José Doroteo Arango Arámbula, de las que dijo, “si queremos entender a Villa debe evitarse la versión maniquea de revolucionario o bandido y apegarse a una versión comprensiva de su legado”.
Destacó que, entre las aportaciones de Francisco Villa, se puede decir que se le debe la incorporación de la mayor parte de los sectores populares a la lucha en el norte, también se le debe buena parte del triunfo militar sobre el general Victoriano Huerta y fue el promotor de la idea de que se convocara a una convención de generales para que el Estado tuviera un carácter progresista.
Explicó que el Centauro del Norte, -como se le conoció durante la revolución mexicana- nunca mostró interés en las reglas y formas democráticas y creía en la política del hombre fuerte, “no cabe duda, según las distintas etapas de su biografía fue uno de los más importantes revolucionarios, pero también causó graves dolores a muchos ciudadanos, la mayoría de las veces de manera innecesaria”.
Consideró que dedicarle oficialmente este año 2023 en honor de Francisco Villa, revive las polémicas tanto políticas como historiográficas que lo acompañaron a lo largo de su vida y hasta su muerte, “hoy debemos lograr que la historia sea leída o atendida por públicos más amplios, usar los medios tecnológicos y por supuesto hay que hacer historia regional y en particular de Tabasco”.
Por último, ante los estudiantes y académicos reunidos en el Aula Magna “Lic. Francisco J. Santamaría”, el rector Guillermo Narváez Osorio y la directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Felipa Sánchez Pérez, le dieron un reconocimiento al ponente por su destacada participación en el 65 Aniversario de la UJAT.
22-11-2023 / TEPM