El libro “Los países de la noche”, de Leymen Pérez alimenta la identidad cubana: Waldo Leyva

El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio asistió a la presentación del libro “Los países de la noche”, edición con la que el poeta cubano Leymen Pérez, resultó ganador del Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz en el 2022.

Como parte de las actividades por el 65 Aniversario de la UJAT, participaron el escritor, periodista, ensayista y poeta cubano, Waldo Leyva y el poeta Ricardo Ávila Alexander, acompañados por el moderador de la presentación, el director de Difusión Cultural, Miguel Ángel Ruiz Magdonel.

Ante la directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSYH), Felipa Sánchez Pérez, el autor Leymen Pérez, dio lectura a sus poemas y destacó que “con el programa de festejos por el 65 Aniversario de la UJAT, el rector Guillermo Narváez Osorio, ha dejado un legado muy difícil de emular, no solamente para el ámbito universitario, sino para la sociedad en general y para la cultura tabasqueña”.

En la sede del aula magna “Lic. Francisco J. Santamaría” de la DACSYH, intervino Waldo Leyva, para comentar que la obra literaria de Leymen Pérez alimenta la identidad cubana, desde la primera hasta la última página, donde el manejo de la imagen poética se acentúa desde un coloquialismo que tiende a lo filosófico.

“Es una obra valiosa que advierte sobre el destino y sus angustias, pero también sobre sus libertades, por su resolución del drama interior mediante el viaje y por su dominio del verso, es un poemario con el que se adjudicó el Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz”, reiteró.

Al intervenir, el poeta Ricardo Ávila Alexander, aseguró que el autor representa la generación que con nuevos bríos, impulsa las letras cubanas y añadió que “es alto el compromiso, pero también el talento con el que Leymen se presenta con este profundo y bien logrado texto, construido desde las geografías nocturnas de regiones insólitas y convergentes, que sumergen al lector o al posible viajero de la noche, por parajes imposibles, que hacen de su lectura un diálogo entre platónico y borgiano”.


24-11-2023 / TEPM