En la construcción de ciudadanía digital es urgente implementar políticas públicas en materia de inclusión: GNO
Expertos de Brasil y México presentaron en la UJAT el “Observatorio Latinoamericano de Ciudadanía Digital”
Ante el acelerado desarrollo digital, es urgente que se implementen políticas públicas que permitan la inclusión de los diferentes grupos sociales para que no se generen brechas generacionales y por ende mayores repercusiones, consideró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar las actividades del IV Congreso Internacional de Ciudadanía Digital.
Durante el evento en el que expertos de Brasil y México presentan el “Observatorio Latinoamericano de Ciudadanía Digital”, Narváez Osorio, exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo el amplio conocimiento que tienen los expertos en temas como la apropiación tecnológica y la formación de ciudadanía.
“El entorno digital no se reduce a un simple avance tecnológico, sino que tiene implicaciones relevantes como medio de comunicación y como herramienta de desarrollo social y yo diría que ésta debería ser la actividad más importante del mundo digital el desarrollo de las ciudadanías”, apuntó en presencia de la directora de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), Thelma Leticia Ruiz Becerra.
Al respecto, el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, José Alberto Sánchez Martínez y el experto de la Universidad de Sáo Paulo, Brasil, Massimo di Felice coincidieron en destacar que Tabasco junto a toda América Latina son un referente importante para la reflexión y análisis sobre la tecnología y sus aplicaciones.
Por su parte, la coordinadora de la comunidad de aprendizaje de la cultura digital de la DAEA, Flor de Liz Pérez Morales, aseveró que este foro ofrecerá diversas discusiones sobre los temas de cultura y tecnología, escenarios que hoy ocupan espacios de amplio dialogo de las universidades sobre todo cuando sabemos del papel trascendental de la educación.
Entre los temas que se analizan durante el congreso realizado en la DAEA, destacan “Experiencias de Apropiación Tecnológica en México y la Formación de Ciudadanía” “Ecologías Conectivas en Ciudadanía Digital”, “Ciudadanía Digital en Modo Existencia Algorítmico”, “Posibilidades de la mirada ante los aparatos de la nada en la sociedad digital contemporánea”, entre otros.
06-12-2023 / GAPM