A pocos días de su apertura, Visitan “Cacha Cacao” más de 500 turistas nacionales y extranjeros

 
A pocos días de haber abierto sus puertas, la Casa Universitaria Cacao y Chocolate o “Cacha Cacao” se ha convertido en la novedad turística de la entidad y a la fecha ha atendido a más de 500 visitantes, tanto del estado, como del país y del extranjero provenientes de países como Estados Unidos, Australia, India, Italia, Argentina y Cuba.
 
Abierta de martes a domingo en horario de once de la mañana a seis de la tarde, “Cacha Cacao” ha recibido un sin número de mensajes positivo de parte de quiénes han vivido la experiencia de entrar en esta casa, así lo explicó el coordinador de esta nueva infraestructura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Francisco Palavicini Torres.
 
“Desde que entra por el Umbral, hasta que culmina el recorrido en la Sala Inmersiva, el visitante no deja de disfrutar de las áreas interactivas que la UJAT diseñó para brindar una experiencia única en su tipo, pero lo más importante que se cumple con la visión del rector Guillermo Narváez Osorio, de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del estado de Tabasco, específicamente el cacao y el chocolate”.
 
Para el deleite de grandes y pequeños, dijo, la Casa Universitaria Cacao y Chocolate integra un concepto de urbanización inclusiva y sostenible, la cual ha permitido integrar nuevas tecnologías bajo el concepto de turismo digital, mezclado con la museografía tradicional.
 
Luego de pasar por la recepción, el visitante ingresa a la Sala Interactiva, en dónde conoce todos los aspectos relacionados con el alimento de los dioses, a través de proyecciones de hologramas, realidad aumentada, geolocalización de las haciendas cacaoteras, impresión en 3D, juegos interactivos por medio de pantallas touch, juegos didácticos, proyección de las moléculas de cacao, además de ver de cerca herramientas como el chicoli, el apaste, el metate, la jícara, y el molino en donde se preparan exquisitas bebidas como el pozol y el chilate, entre otros.
 
Cabe destacar que la experiencia sensorial, visual, olfativa y táctil, es dirigida por un grupo de estudiantes y egresados de la propia UJAT, de distintas carreras como Idiomas, Químico Farmacéutico Biólogo, Comunicación, Sistemas Computacionales y Administración.
 
Con emoción, la estudiante de la carrera de Idiomas, María Teresa Cupido Cuenca, compartió su orgullo de pertenecer a este proyecto que le permite poner en práctica sus conocimientos y de compartir la cultura tabasqueña con personas del país, el extranjero y con alguna discapacidad, lo que habla de que la UJAT pensó en todo al crear “Cacha Cacao”.
 
Caja de datos:
Costo entrada Sala Interactiva
Público genera: $60 MXN
Estudiantes, INAPAM, Discapacidad: $40 MXN
Escuelas con convenio $30 MXN
Menores de 5 años: gratis
Costo entrada Sala Interactiva + Inmersiva
Público genera: $120 MXN
Estudiantes, INAPAM, Discapacidad: $60 MXN
Escuelas con convenio $30 MXN
Menores de 5 años: gratis
 
08-01-2024 /TEPM