La segunda reacreditación de la Licenciatura en Derecho de la UJAT brinda un impulso a la excelencia: GNO

La segunda reacreditación de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) brinda un impulso a la excelencia académica y a la mejora constante del proceso de enseñanza aprendizaje, aseguró el rector Guillermo Narváez Osorio, al develar la placa alusiva que otorgó el Consejo Nacional para la Acreditación de Educación Superior en Derecho (CONFEDE).

Agregó que “en la educación superior la acreditación y la reacreditación, son un paso necesario para que los programas académicos refrenden su estatus de calidad, su procedimiento garantiza el funcionamiento y la permanencia de la carrera o licenciatura, porque significa que es pertinente, demandada por los estudiantes, sostenible y sobre todo, responde al compromiso social”.

Durante ceremonia efectuada en el vestíbulo del edificio “A” de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSYH), Narváez Osorio extendió una felicitación a los profesores y estudiantes y reflexionó que “el mérito no es llegar, sino mantenerse en la dinámica de la reacreditación, porque eso significa que las buenas prácticas no fueron solamente para un momento, sino que forman parte de una estructura de trabajo”.

Al dirigir un mensaje de manera virtual, el presidente de la CONFEDE, Máximo Carvajal Contreras, se sumó a la felicitación por el trabajo realizado en la DACSYH y consideró que la reacreditación es importante, porque implica haber cumplido con 125 parámetros, mismos que fueron verificados por los acreditadores, quienes las calificaron de forma suficiente y excelente.

Comentó que “los informes de los pares académicos, reflejan la alta calidad de la carrera de Derecho de esta Casa de Estudios, que hoy estamos rubricando y concluyendo como un extraordinario acontecimiento”.

En presencia de la directora general de Planeación y Evaluación Institucional, Verónica García Martínez, la directora de la DACSYH, Felipa Sánchez Pérez, subrayó que con este acto se reafirma el compromiso con la calidad educativa, la innovación pedagógica y la responsabilidad social.

“Estamos convencidos que la reacreditación es una oportunidad para reflexionar mejorar y seguir avanzando en la excelencia académica que se ha planteado la presente administración rectoral en el Plan de Desarrollo Institucional”, concluyó.


22-02-2024 /GAPM