Presentan a Perú como país invitado del programa de la FIL UJAT 2024 y Festejos Juaristas

El programa de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL UJAT 2024) y los Festejos Juaristas, que del 11 al 22 de marzo concentrarán un total de 412 eventos académicos, culturales y deportivos, fueron presentados en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

En la rueda de prensa, que estuvo a cargo del director general de Comunicación Social (DGCS), Juan José Padilla Herrera, el director de Difusión Cultural, Miguel Ángel Ruiz Magdonel y la directora del Centro de Fomento al Deporte (CEFODE), Virginia Yáñez Figueroa, se informó que la FIL UJAT 2024 tendrá a Perú como país invitado y se contará con 37 expositores, 50 editoriales y 15 mil títulos diferentes.

El director de Difusión Cultural, Miguel Ángel Ruiz Magdonel, dio a conocer que la FIL UJAT es una iniciativa que impulsa el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, que impulsa el conocimiento e intercambio de los acervos bibliográficos universitarios y comerciales, promociona la lectura y propicia un mayor acercamiento a la literatura y a sus creadores.

Luego de precisar que de los 40 libros que se presentan, 15 son de profesores de la UJAT, destacó que para incentivar la formación de públicos interesados en las diversas expresiones de la ciencia y la cultura, este año la FIL UJAT 2024 tiene como invitado de honor a la República del Perú, uno de los países más variados del mundo.

Agregó que Perú es un país multicultural, lleno de tradiciones, en donde todas las corrientes literarias han encontrado exponentes y representantes, autores que han sido de gran relevancia continental y universal, escritores como Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, 2010.

Adelantó que en la mesa inaugural “Una nueva forma de contar Latinoamérica con las obras literarias de Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar”, participarán los ponentes peruanos, Omar Aramayo, Luis Eduardo García, Gabriel Rimachi Sialer y Harold Alva, en la sede del auditorio del CIVE, Zona de la Cultura.

En su intervención el titular de la DGCS, Juan José Padilla Herrera, resaltó que en este programa académico y cultural que impulsa el rector de la UJAT participa toda la comunidad universitaria, desde las autoridades hasta los alumnos, de igual forma participarán jóvenes provenientes de los diferentes planteles educativos de nivel medio superior de la entidad.

Asimismo, Padilla Herrera resaltó la importancia de que en este marco lleguen a la UJAT escritores nacionales e internacionales a interactuar con los artistas y profesores de la entidad, y así contribuir a fomentar la lectura y escritura entre las nuevas generaciones.

En cuanto a la entrega de la Medalla “Lic. Manuel Sánchez Mármol”, subrayó que a diferencia del año pasado, ésta se realizará en el Teatro Universitario para comodidad de los familiares y alumnos galardonados.

Por su parte, la directora del CEFODE, Virginia Yáñez Figueroa, informó que entre los eventos deportivos destaca la carrera atlética y recreativa "Benemérito de las Américas" UJAT 2024 a realizarse el próximo 17 de marzo, en punto de las 6:30 horas, teniendo como salida el Parque Central de Macultepec, y la meta será en el Deportivo UJAT, ubicado en la Avenida Universidad, Casa Blanca, Segunda Sección.

Entre las actividades principales destacan, el Concierto de Gala “Música de Nuestra América” a cargo de la cantante, tiplista y compositora colombiana, Luz Angela Jiménez acompañada de Coco Vega, un concierto del cantautor y humorista internacional Alejandro García Villalón conocido como Virulo, de igual forma se efectuará un homenaje y un concierto a Chabuca Granda.

También se llevará a cabo el Segundo Encuentro Primaveral de Coros, un concierto magistral de música “Del corazón para el alma” en el que participan Fidel Rodolfo Castro Montalván, Hiram Gabriel Reátegui López, Bruno Ramírez Gallusser, mientras que los artistas locales Claudia Cecilia Gómez del Rosario y Vicente Gómez Montero ofrecerán el concierto de gala “Trópico, sol y canto”, entre otras actividades como presentaciones de libros, talleres y la edición 2024 del foro infantil “FIL Juchimancitos”.

Por otra parte, las artistas Rebeca Díaz Suárez de México, Alessandra Tenorio de Perú, Lizette Espinosa de Cuba y Margarita Laso de Ecuador, participarán en un recital de poesía latinoamericana, además de la participación de escritores y artistas no sólo de Perú como Cronwell Jara Jiménez y Sixto Sarmiento, sino también de Cuba, Colombia y México.

Cabe destacar que los programas de ambas festividades se encuentran disponibles en la página www.ujat.mx y en https://fil.ujat.mx/.

29-02-2024 /GAPM