Toman protesta a nueva mesa directiva de la Academia de Comunicación de la UJAT

Al tomar protesta a la nueva mesa directiva de la Academia de la Licenciatura en Comunicación que será presidida por el profesor investigador Erasmo Marín Villegas, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio exhortó a este órgano colegiado a consolidar los estudios de posgrado que requiere este programa educativo de la División Académica de Educación y Artes (DAEA).

En el auditorio “Dr. Heriberto Olivares Valentines”, el rector de la UJAT destacó que, con la renovación de esta academia, se reafirma el compromiso de la excelencia y el desarrollo continuo en este importante campo disciplinar y pilar fundamental de la sociedad, como una fuerza que moldea las interacciones, las percepciones y que construye los cimientos de la comunidad.

Aseguró que la DAEA cuenta lo mejor del área del conocimiento de ciencias de la comunicación, con experiencia, conocimientos y que han demostrado un enorme compromiso, no solo con la investigación, sino con la enseñanza y formación de las nuevas generaciones.

Al dirigir un mensaje, la directora de la DAEA, Thelma Leticia Ruiz Becerra, convocó a fortalecer el plan de estudios de esta carrera, ante un escenario global que exige perfiles con nuevas competencias y con la capacidad de desenvolverse en el ámbito periodístico, organizacional y en el desarrollo de competencias en tecnologías de la información.

Por su parte, el presidente de la Academia de la Licenciatura en Comunicación para el periodo 2024-2026, Erasmo Marín Villegas, agradeció a los profesores que lo acompañan en esta encomienda, Rebeca de la Cruz Palomeque, Cristian del Carmen Estrada Sánchez, Mariola de Jesús Ortega Jiménez y María Guadalupe Sobrino Mendoza.

Luego de reconocer el trabajo realizado por el presidente saliente, Hugo Angulo Fuentes, planteó que como parte de sus propuestas se promoverá la participación productiva de profesores y estudiantes en organismos nacionales como la Sociedad Mexicana de Investigadores de la Comunicación, el Consejo Nacional por la Enseñanza de las Ciencias de la Comunicación, así como el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo.

Para finalizar, enfatizó que impulsarán la Maestría en Comunicación, así como la organización de diplomados y cursos de capacitación para los profesores, con estrategias para promover y consolidar las comunidades de aprendizaje, con objetivos comunes en investigación y docencia.

22-05-2024 /GAPM