Apuestan UJAT y REPSOL por el rescate de los mangles en la Reserva de la Biosfera Wanha’

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través del Laboratorio de Manglares Interiores de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBIOL), en colaboración con las empresas REPSOL y SLB, está llevando a cabo un proyecto para producir al menos 30 mil plantas de mangle.

Así lo dio a conocer, el profesor investigador de la DACBIOL, Carlos Manuel Burelo Ramos, quien precisó que este esfuerzo se realiza en nueve viveros, donde participan cerca de 100 personas de seis comunidades dentro de la Reserva.

Recordó que los manglares en los márgenes del río San Pedro Mártir, ubicados en la Reserva de la Biosfera de Wanha’, han existido en la región durante aproximadamente 125 mil años. 

Sin embargo, refirió que en las últimas décadas, su población ha disminuido debido a incendios y actividades ganaderas, y es por ello que en la actualidad se presenta esta oportunidad para que esta población relicto recupere las áreas que han perdido.

Cabe mencionar que la Reserva de la Biosfera de Wanha’ cumplirá un año de haberse decretado el próximo 1 de septiembre y es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) la entidad encargada de su manejo y conservación.

Durante este primer año, la UJAT y las empresas REPSOL y SLB han llevado a cabo una primera etapa del proyecto de restauración de manglares, en la cual se sembraron 27 mil plantas.

Con el arranque de esta segunda etapa del proyecto, se espera alcanzar un total de 60 mil plantas sembradas en la reserva. Este esfuerzo conjunto no solo busca regenerar los ecosistemas de manglares, sino también fortalecer la colaboración entre instituciones académicas, empresas, y las comunidades locales en la protección y conservación del medio ambiente y se espera la colaboración activa de la CONANP en esta etapa lo que garantizará el éxito de este esfuerzo.

La restauración de los manglares de Wanha’ es fundamental para la salud ecológica y la resiliencia de la región, además dado que estos manglares son únicos en el mundo por su ubicación entre 120-180 km de la costa pueden contribuir a la economía local dado que estos manglares son un atractivo para los turistas que se esperen lleguen a la zona en el Tren Maya. 

Este proyecto de igual manera contribuirá al estudio de la biodiversidad de la zona ya que actualmente cinco alumnos de la DACBIOL realizan sus tesis en la zona, así mismo este proyecto contribuirá a los programas de educación ambiental en 13 escuelas de educación primaria en la Reserva, ya que el personal técnico del proyecto impartirá cursos y talleres de educación ambiental.

20-08-2024 /GAPM