Rector de la UJAT plantea fortalecer sector salud con prácticas de trabajo social por un año

Al inaugurar la Primera Jornada Académica de Trabajo Social, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, planteó que para fortalecer al sector salud, las prácticas profesionales de trabajo social deben tener una duración de un año, para aprovechar de mejor manera los campos clínicos.

Acompañado por la representante de la secretaria de Salud del Estado de Tabasco, Silvia Roldán Fernández, la jefa estatal de Trabajo Social, Mónica Pérez Palma, el rector de la UJAT, expuso que la problemática a resolver, es que se deben realizar los ajustes administrativos correspondientes para extender el periodo de las prácticas profesionales, para que, en lugar de un semestre, puedan durar un año.

Consideró que en las instituciones de educación superior, la Licenciatura en Trabajo Social debe ser promovida como una carrera que combina el conocimiento técnico con la acción práctica, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de desarrollar competencias en análisis social, en intervención comunitaria, en mediación de conflictos y en el diseño de programas de asistencia a grupos vulnerables.

“Para superar las barreras que enfrenta esta profesión y alcance su máximo potencial, se requiere de un compromiso renovado de todas las partes involucradas, de las instituciones de gobierno y de las universidades, por ello en la UJAT es importante que sigamos dándole un enfoque interdisciplinario y se promueva la investigación aplicada”, reflexionó.

Para finalizar su mensaje, Narváez Osorio invitó a redoblar esfuerzos para que, desde la modalidad a distancia, se promueva esta carrera como una adecuada y pertinente alternativa de estudio, y de esta manera se obtenga un mejor reconocimiento y valoración de la profesión en todos los niveles, desde el ámbito del servicio público hasta el sector privado y la sociedad en su conjunto.

Al realizar la exposición de motivos, el director de Educación a Distancia, Francisco José Pedrero Morales, destacó que la Primera Jornada Académica de Trabajo Social “El Trabajo Social: Intervención en la complejidad y diversidad del mundo contemporáneo”, se organizó con el objetivo de dotar a los participantes de las herramientas necesarias para el uso de tecnología e investigación en el contexto de la complejidad y diversidad del mundo contemporáneo.

Dio a conocer que los días 22 y 23 de agosto, en la sede del auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, se realizarán talleres, mesas redondas y conferencias, donde se van a enriquecer habilidades que serán ejercidas en el ámbito académico y en el laboral, como una muestra del compromiso de sensibilizar a la sociedad de la gran importancia que tiene esta disciplina y celebrar el Día Nacional del Trabajo Social.

22-08-2024 /GAPM