Plan de Desarrollo de la DAEA presenta proyectos que respaldan la excelencia académica: GNO

El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, destacó que el Plan de Desarrollo de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), se construyó como una carta de navegación que concentra los proyectos que respaldan la excelencia académica, además de generar conocimientos con base en la innovación tecnológica, metodologías y enfoques interdisciplinarios, que responden a las necesidades de los estudiantes y el contexto nacional.

Luego que la directora de la DAEA, Thelma Leticia Ruiz Becerra, realizara la presentación del Plan de Desarrollo Divisional 2023-2027, el rector de la UJAT, consideró importante el poder contar con un documento que funcione como guía para poder cumplir el compromiso de formar profesionales para un mercado laboral competitivo y se continúen formando a través de diplomados, congresos, talleres, especialidades o posgrados.

“Estamos convencidos en una meta común y compartida, que es la construcción de un futuro en el que las carreras de la DAEA como Educación, Idiomas, Comunicación, Gestión y Promoción de la Cultura y Técnico Superior Universitario en Música, responden a la demanda del presente y lideran el cambio hacia una sociedad más equitativa e inclusiva”, indicó.

La invitación, dijo, es para que “todos nos pongamos a trabajar de manera coordinada con el objetivo único que es el de hacer cada día más grande a nuestra máxima casa de estudios, porque se cuenta con mucho talento y capacidad de los jóvenes”.

En ese sentido, la directora de la DAEA, Thelma Leticia Ruiz Becerra, explicó que a través de los foros de consulta se enriqueció la planeación y visión socialmente responsable e incluyente de este centro de estudios, “se trata de un documento que reúne la suma de esfuerzos de toda la comunidad universitaria y de actores del sector educativo y la sociedad en el que se analizó el contexto local, nacional e internacional”.

Ante el pleno del H. Consejo Divisional, autoridades universitarias, profesores y estudiantes, reflexionó que “el reto más importante es que los alumnos a través de la formación que les brindamos, puedan obtener las herramientas de transformación para su desarrollo personal y profesional, porque la educación va más allá de la transmisión del conocimiento, es innovar, es poner en marcha ideas, hacerlas pertinentes en el contexto social histórico que nos toca vivir”.

28-08-2024 /GAPM