Alumno de la UJAT realiza investigación en CIDETEQ de Querétaro para diseño y fabricación de microrreactores

El estudiante de la Maestría en Ciencias en Química Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Raúl Olivera Flores, realiza una estancia de investigación en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) de Querétaro, en donde desarrolla un proyecto enfocado al diseño y fabricación de microrreactores.

Como parte de la campaña “Básicos por el mundo”, el egresado de la Licenciatura en Química de la División Academia de Ciencias Básicas (DACB), Raúl Olivera Flores, comentó que su interés es fortalecer sus conocimientos acerca de técnicas de caracterización fisicoquímica y electroquímica de materiales semiconductores, diseño y fabricación de microrreactores, apoyados por la impresión 3D y poder aplicarlo como parte de su tesis.

Dio a conocer que el proyecto que desarrolla es "Heterouniones g-C3N4/BiOBr para aplicaciones fotocataliticas en reactores microfluidicos", el cual consiste en diseñar un catalizador que se active con luz a partir de dos materiales, el nitruro de carbono y el oxibromuro de bismuto, esto para degradar distintos contaminantes orgánicos, como pinturas, medicamentos, herbicidas y colorantes, con el principal objetivo de buscar una sinergia entre los materiales para suplir los defectos del otro.

Explicó que “la finalidad es que se puede aplicar sobretodo en el área ambiental, ya que estamos desarrollando materiales capaces de transformar contaminantes del agua en otros compuestos más sencillos de retirar, por ejemplo los medicamentos que contaminan los cuerpos de agua por dióxido de carbono, también se están explorando aplicaciones de reducción de dióxido de carbono, para transformarlo en combustibles que se pueden reutilizar”.

Como consejo, a los estudiantes y egresados, los exhortó para que aprovechen las oportunidades de hacer una estancia, hacer lo posible por realizarla, ya que es una buena experiencia que te hace madurar no solo como científico o estudiante, sino también como persona.

Además, los egresados también pueden optar por cursar algún programa de posgrado, ya que en la actualidad el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, brinda apoyos para que tengan el respaldo económico que les permite concentrarse en los estudios y el desarrollo de investigaciones.

Para finalizar, Olivera Flores, agradeció el respaldo que le ha brindado la máxima casa de estudios y reconoció la calidad de sus docentes y los conocimientos que brindan en las aulas, en especial a sus asesores, el Doctor Goldie Harikrishna Oza en Querétaro y el Doctor Srinivas Godavarthi en Tabasco.

29-08-2024 /TEPM