La Semana de Historia contribuye a enfrentar el desafío de aumentar la matrícula en este campo profesional: GNO
Al inaugurar la XIX Semana de Historia “Asociemos disciplinas en beneficio de la labor histórica”, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, consideró que estas actividades de intercambio académico, contribuyen a enfrentar el desafío de aumentar la matrícula en este campo profesional.
En la sede del aula magna “Lic. Francisco J. Santamaría”, de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSYH), el rector de la UJAT, resaltó que “el futuro de la historia como ciencia, depende de nuestra capacidad como instituciones de educación superior para comunicar su importancia, para demostrar que las habilidades críticas, analíticas y reflexivas, son esenciales para el desarrollo de la sociedad”.
“Cerrar los programas de historia en universidades, es un síntoma preocupante de una tendencia más amplia, que es la desvalorización de la humanidad en general, por ello, este reto debe ser visto como una oportunidad para reinventar la forma en que se enseña y se promueve la historia en las aulas universitarias”, precisó.
Reflexionó que “es importante que se adopten y se analicen métodos de enseñanza actuales a las nuevas realidades, que se muestre la relevancia de la historia en los problemas contemporáneos, que se inspire a los jóvenes a ver en esta disciplina, no sólo un campo de estudio, sino una forma de entender y de cambiar el mundo”.
Al dirigir un mensaje, la directora de la DACSYH, Guadalupe Vautravers Tosca, reconoció el esfuerzo de la Delegación de Estudiantes de Historia, por organizar actividades interdisciplinarias, en las que se conjunten esfuerzos de colaboración entre estudiantes y profesores de instituciones públicas y privadas, con la misión de incrementar la matrícula estudiantil de este programa educativo, que es indispensable para conocer el pasado, entender el presente y construir el futuro del estado y el país.
Acompañada por el presidente de la Academia de Historia, Raymundo Vázquez Soberano y por el delegado adjunto de Historia, Alfredo Sandoval de la Hoya, la delegada de Historia, Atenas del Carmen Arias Pérez, realizó la exposición de motivos y agradeció el espacio que la universidad les brinda para exponer el conocimiento que han adquirido durante su formación y el aprendizaje de nuevos saberes, a través de conferencias magistrales y mesas de trabajo.
También, dijo, “nos importa la relación de nuestra licenciatura con otros proyectos emergentes, por lo que valoramos la participación del Club Universitario de Ciencias de la DACSYH y el interés del grupo Cronos por realizar un simposio de perspectivas, así como la participación de especialistas”.
Cabe señalar que el programa de las actividades que se realizarán del 9 al 11 de septiembre, dio inicio con la conferencia magistral “Billetes y medallas de Tabasco” y exhibición de parte del acervo de la Sociedad Numismática de Tabasco.
09-09-2024 /GAPM