En Primer Informe de la DAEA rector de la UJAT reafirma convicción y compromiso con la rendición de cuentas

Además de una obligación jurídica, la rendición de cuentas para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), es un acto de convicción y compromiso con la transparencia, afirmó el rector Guillermo Narváez Osorio, al presidir el Primer Informe de Actividades 2023-2024, de la directora de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), Thelma Leticia Ruiz Becerra.

En su calidad de presidente honorario del H. Consejo Divisional, el rector de la UJAT, felicitó a la comunidad universitaria de la DAEA por presentar resultados positivos y sujetos al escrutinio de la sociedad, sobre todo porque el patrimonio de la máxima casa de estudios proviene de recursos públicos.

Consideró importante que a la par del crecimiento de la matrícula, se atienda todo lo relativo a las acreditaciones y reacreditaciones de sus programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como el reconocimiento a la calidad de sus alumnos y maestros que encuentran inscritos al sistema nacional y estatal de investigadores.

Es relevante, dijo, que el prestigio y reconocimiento de la DAEA avance de la mano con las nuevas políticas educativas de la llamada Nueva Escuela Mexicana y sincronizar sus esfuerzos con al actual administración federal y estatal, y en este sentido resulta valioso que se estén realizando una serie de diplomados y proyectos de intervención en comunidades.

Después de la proyección de un video institucional que concentró los avances de los ejes estratégicos, la directora de la DAEA, Thelma Leticia Ruiz Becerra, dio a conocer que como parte de los grandes retos por venir, se encuentra la conformación de un nuevo modelo educativo, la restructuración de planes de estudio y la reacreditación de las licenciaturas en Comunicación e Idiomas.

“Nos auto definimos como una comunidad académica, plural y tolerante inspirada en principios éticos y valores que brinda formación integral y disciplinar en las áreas de educación, idiomas, comunicación, desarrollo cultural y artístico que contribuye a ampliar el saber mediante investigaciones e innovaciones”, enfatizó.

Para finalizar, Ruiz Becerra, consideró que las reformas de la Nueva Escuela Mexicana, representan una oportunidad que se traducirá en la restructuración de los planes de estudio, para fortalecer los perfiles de egreso.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna “Efraín Pérez Cruz”, estuvieron presentes secretarios, funcionarios y directores de área, así como, integrantes de la H. Junta de Gobierno, Patronato, Colegio de Directores y comunidad universitaria en su conjunto.


11-12-2024 /GAPM