Promueve UJAT prácticas responsables para prevenir enfermedades zoonóticas

Con un llamado a adoptar prácticas responsables ante la interacción entre perros, gatos y los seres humanos, para prevenir y evitar enfermedades zoonóticas, el profesor investigador de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), Oswaldo Margarito Torres Chablé, expuso el tema "Ciencia y Tecnología para un mejor cuidado de las mascotas".

Lo anterior durante su participación en el programa de TV UJAT “La ciencia está en los detalles”, espacio donde el Doctor en Ciencias de la Salud y responsable del Laboratorio de Enfermedades Tropicales y Transmitidas por Vectores de la DACA, explicó que las infecciones zoonóticas son aquellas que se transmiten entre animales y humanos, por lo que representan una amenaza constante para la salud, especialmente cuando no se tienen cuidados adecuados.

Precisó que enfermedades como la leptospirosis, la rabia y la giardiasis en perros, o la toxoplasmosis, tiña y bartonelosis en gatos, pueden tener consecuencias graves, sobre todo en niños, personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados.

El experto hizo énfasis en la importancia de aplicar tecnología y conocimiento científico para fortalecer el cuidado animal, lo que incluye el uso de vacunas, desparasitaciones periódicas, control veterinario regular y medidas de higiene tanto en el hogar como en espacios públicos.

“Uno de los puntos clave es la necesidad de educación y sensibilización para fomentar la tenencia responsable, ya que no se trata solo de tener una mascota, sino de asumir un compromiso con su salud y la de quienes los rodean”, afirmó Torres Chablé.

Añadió que las campañas informativas, el acceso a servicios veterinarios y las políticas públicas que regulen la convivencia con animales domésticos son esenciales para mitigar los riesgos sanitarios.

Para finalizar, reflexionó que la relación entre humanos y animales de compañía puede ser fuente de bienestar emocional y salud, pero también conlleva responsabilidades importantes, ya que para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas se requiere de conciencia, ciencia aplicada y compromiso social.

Cabe destacar, que en la actualidad el profesor de la DACA, desarrolla proyectos de investigación en dos líneas de generación y aplicación de conocimiento, en “Salud animal en el trópico húmedo” y en “Enfermedades transmitidas por vectores y salud pública”.

01-05-2025/ ADS