Analizan en la UJAT el impacto financiero y fiscal de las contribuciones relacionadas con el comercio exterior

Ante un escenario de transformaciones tributarias y la globalización económica, resulta relevante que, a través de la Semana Académica de Contaduría Pública que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) organiza por medio de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), se analice el impacto financiero y fiscal de las contribuciones relacionadas con el comercio exterior.

Así lo destacó el representante del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, el secretario de Finanzas, Miguel Armando Vélez Téllez, al inaugurar las actividades de la edición 2025 de esta tradicional semana, un espacio académico anual dedicado a analizar los cambios y desafíos que enfrenta el ejercicio profesional contable.

Acompañado por el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea y el director de la DACEA, José Juan Paz Reyes, el secretario de Finanzas hizo entrega de un reconocimiento a la trayectoria del Maestro Emérito, José Neftalí Frías Díaz, quien ha sido una figura clave en el fortalecimiento de la formación contable en Tabasco, distinguiéndose por su compromiso ético, académico y público.

Al dirigir un mensaje, el director de la DACEA, José Juan Paz Reyes, enfatizó los objetivos, entre los que destacan el análisis del impacto financiero y fiscal de las contribuciones al comercio exterior, la comprensión de la relación entre reformas tributarias, tratados internacionales y su aplicación en operaciones aduanales.

Así también, sensibilizar a los estudiantes sobre el papel del contador en la fiscalización moderna, incluyendo el uso de la factura 4.0 y herramientas de Inteligencia Artificial, además de la integración de habilidades blandas como inteligencia financiera, liderazgo y pensamiento crítico en el perfil del contador público.

Como parte de la ceremonia que tuvo lugar en el auditorio del CIVE, en representación de la comisión organizadora, el profesor de la DACEA, Reinerio Escobar Pérez, realizó la exposición de motivos en la que detalló que el programa de actividades incluye conferencias, ponencias y dinámicas interactivas como un rally, una búsqueda del tesoro, una obra de teatro y el evento “100 Economistas Dijeron”, centrados en las nuevas dinámicas laborales y sus retos.


12-05-2025/GAPM